Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 16/10/2014 - 9:31am
Todo este liderazgo en los programas producción de valor agregado e investigación va de la mano del esfuerzo que se ha hecho desde el departamento, debido a que anualmente invierte un 0,75 % del Producto Interno Bruto (PIB) en este tipo de procesos, es decir 0,25 puntos porcentuales por encima de lo que se destina en el país, así lo destacó la directora del Observatorio Colombiano de CTI, Mónica Salazar, quien señaló que sumado a eso ya hay unos 2.464 investigadores.
El trabajo de Antioquia es resaltable según Camilo Lloreda, coordinador de Regalías del DNP, porque a pesar de las dificultades con la presentación de proyectos por parte de otras regiones, este departamento es el número 1 en aprobación y ha conseguido, por ejemplo, cerca de $40.000 millones para proyectos agropecuarios, lo que equivale al 22 % de los recursos obtenidos para ciencia, tecnología e innovación.
Los 26 proyectos de Antioquia financiados con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías tienen un avance en conjunto del 32 % en su ejecución.
Proyectos antioqueños
Los 26 proyectos de Antioquia están en un proceso de avance del 32 %, de ellos el que más tiene recursos solicitados es el programa de Cafés Especiales con una suma aproximada de $25.000 millones, en el que se adelanta un trabajo con más de 5.000 caficultores del departamento.
Uno de los más avanzados con el 45 % del proceso es el proyecto vivienda de bajo costo, que busca reducir el déficit acumulado de vivienda social en el departamento, a partir de una acción sistemática de producción de unidades habitacionales urbanas y rurales, con materiales como hormigón y la construcción en tierra.
De acuerdo con el arquitecto Felipe Bernal, coordinador del proyecto, se busca ese resultado con mejores procesos y materiales, obviamente con todos los requerimientos sismorresistentes, que permitan fabricar casas con precios por debajo que las Viviendas de Interés Social (VIS) que son de menos de $42 millones.
Fuente: El Mundo.com