Banco de los Brics financiará innovación

Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica dieron luz verde a la creación del banco de desarrollo conjunto de fomento y del fondo de reservas durante la VI Cumbre de los Brics, que los cinco países emergentes celebran desde ayer en Fortaleza.

Los mandatarios de cada una de esas naciones pusieron su firma para ratificar  el nuevo Banco de Desarrollo de los Brics y del Acuerdo de Reservas de Contingencia (CRA, por sus siglas en inglés), que contarán con una capitalización de US$50.000 millones y US$100.000 millones, respectivamente.

Este acuerdo se hace porque hay poca financiación a proyectos de innovación y por sus características de riesgo más elevados, encuentran dificultades de acceso a las líneas de crédito para inversiones, sobre todo en encuestas y desarrollo.

Además, el constitutivo firmado contempla un intercambio de experiencias en financiación a la innovación y la posibilidad de cofinanciar proyectos de desarrollo tecnológico de “áreas de intereses mutuos”.

Por tal motivo, la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, quien inauguró la plenaria de la Cumbre, afirmó que, con la creación de un banco de desarrollo, las cinco grandes economías emergentes “avanzan hacia una nueva arquitectura mundial”.

En ese sentido, la mandataria brasileña indicó que “el primer presidente del banco será de la India, la primera oficina regional será en Sudáfrica y la sede será en Shanghái”, lo que refleja el compromiso de cada uno de los miembros del bloque. 

Por su parte, el presidente de la Asociación Empresarial de la Brics Business Council, Rubens de la Rosa, mostró optimismo por la creación del Banco de Desarrollo, pero solicitó que la nueva entidad contemple el cambio de moneda directa entre las cinco mayores economías emergentes del mundo para abaratar los costos de transacción.

“La idea es que si tengo que hacer una remesa a India no tenga que convertir los reales a dólares y después a rupias”, comentó el representante de los empresarios.

Argentina aplaude

Jorge Capitanich, jefe del Gabinete de Argentina, país del que se especula un deseo de ingresar al bloque, aplaudió la decisión de crear una entidad de fomento propio.

“Necesitamos bancos de desarrollo que se erijan como herramientas para el financiamiento de obras de infraestructura y para aumentar competitividad. No como herramienta extorsiva de los países más desarrollados”, dijo Capitanich en su participación en el foro de los Brics.

Preocupados por la economía

Los ministros de Comercio de los Brics expresaron ayer su preocupación por el “lento proceso de recuperación” de la economía global y por las respuestas de política económica de los países desarrollados.

“Observamos incertidumbres relacionadas al crecimiento económico y a las respuestas de política económica que pueden llevar a un aumento de la volatilidad del mercado financiero y causar repercusiones no deseadas de la economía”, afirma un comunicado conjunto de los ministros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, reunidos en Fortaleza, en el que no aludieron directamente a la retirada progresiva de estímulos de la Reserva Federal de EE.UU.