Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 16/05/2014 - 8:12am
Para evitar que los fuertes aumentos que en las últimas semanas se han registrado en el precio de la energía en la bolsa golpeen el bolsillo de los usuarios, el Gobierno adoptó medidas de contingencia.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) definió que los incrementos en el costo que los comercializadores y distribuidores están pagando actualmente por la energía generada deberán diferirse en un plazo de dos años para amortiguar el impacto en los clientes del mercado regulado (residencial y pequeños comercios).
El ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina, explicó que se busca que el efecto sea casi imperceptible para los clientes cuyas firmas comercializadoras y distribuidoras no firman contratos de largo plazo (que garantizan estabilidad en el precio), sino que adquieren la energía en la bolsa, cuyo precio se dispara en época de bajo nivel de los embalses, situación que se ha acrecentado ante las mayores probabilidades de un fenómeno del Niño en el segundo semestre del año.
De acuerdo con el funcionario, entre un 10 y un 15 por ciento de la energía que se genera en el país se transa en la bolsa, dejando expuestas a los comercializadores, distribuidores y clientes a las volatilidades del mercado.
La medida se tomó el martes pasado en la noche y aplicará desde hoy, cuando las firmas realizan los procesos de facturación a sus clientes.
Uno de los impactos más relevantes de la medida se verá en el mercado que atiende la compañía Empresas Municipales de Cali (Emcali), que tiene una exposición del 50 por ciento a bolsa, lo que hace que ya les esté afectando en el costo de lo que le compran a los usuarios.
Según la firma XM, filial de ISA, el pasado 12 de mayo el precio del kilovatio hora en bolsa estaba en 408 pesos por kilovatio hora, cuando en condiciones normales su valor puede ser de 200 pesos por kilovatio hora, o incluso menos.
Indagan situación
De acuerdo con el ministro Acosta, en las últimas semanas ha habido un aumento en los precios que a juicio de la entidad a su cargo no son plenamente justificados, por lo que se le pidió a la Superintendencia de Servicios Públicos que investigara para establecer cuáles son las razones por las cuales los precios se han elevado de una manera desproporcionada.
"Se busca establecer si la situación es producto de las condiciones del mercado o puede haber brotes de especulación", señaló.
La medida del Gobierno rige para todos los agentes comercializadores y distribuidores del país que adquieran el servicio en la bolsa.
Sin embargo, los que sí sentirán las alzas serán los clientes industriales y no regulados que son atendidos por empresas que compran en bolsa. El Gobierno tiene previsto reunirse con empresarios para analizar medidas a adoptar ante esta situación.
Fuente: EL Tiempo.com