Celsia brilló con un avance de 30,6% en sus utilidades

El mayor despacho de las centrales eléctricas de Celsia, el buen régimen hidrológico en sus zonas de influencia y la adecuada disponibilidad de combustibles para soportar la generación térmica, le permitieron a la compañía generar un 10 por ciento más de energía en el primer semestre del año y elevar sus resultados operacionales.

Es así como la empresa reportó que entre enero y junio de este año sus ingresos aumentaron un 17 por ciento al alcanzar los 1,4 billones de pesos, superior a los 1,18 billones de pesos logrados en igual periodo de 2013.

Así mismo, el estado de ganancias creció un 30,6 por ciento al pasar de 129.392 millones de pesos en el primer semestre del año anterior a 169.000 millones de pesos entre enero y junio de este año.

La energía generada por Celsia, en lo corrido del año, alcanzó 3.432 gigavatios-hora, lo que equivale al 11 por ciento de la producción total del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

"Es muy satisfactorio ver como las inversiones realizadas para aumentar la capacidad instalada, mejorar la eficiencia de los activos y garantizar la adecuada operación del parque de generación, contribuyen a una adecuada atención de la demanda", afirmó Juan Guillermo Londoño, presidente de Celsia.

Plan de expansión
En el negocio de generación, Celsia reveló que alcanza para Cucuana un avance del 88 por ciento y para el Bajo Tuluá del 86 por ciento. "Se proyecta que las dos centrales inicien operación comercial a finales de este año", dijo Londoño.

En el negocio de distribución de energía, en el segundo trimestre de este año, se continuó con la ejecución del proyecto de ampliación de la capacidad de transformación en la subestación Cartago, el cual completa un avance del 31 por ciento. Igualmente se adelantaron actividades para mejorar la calidad en el servicio como son la reposición de redes, transformadores y elementos de protección y telecontrol.

Adicionalmente hubo avances en el plan de reducción de pérdidas y se realizaron inversiones en proyectos de provisión de servicio de energía eléctrica para nuevos usuarios. En cuanto al proyecto de combustible líquido se ejecutaron las obras civiles y el montaje electromecánico de equipos y tuberías en el interior de Zona Franca Celsia, antigua Termoflores.

¿QUÉ SIGUE?

CUIDADO DEL AGUA Y EL AMBIENTE

Este año el Centro Internacional de Energía Hidráulica (ICH, por sus siglas en inglés), acreditó a Celsia como miembro de esta asociación de compañías e instituciones dedicadas al desarrollo y aprovechamiento de los recursos hidroenergéticos. La membresía fue otorgada después de un proceso de acercamiento a los procesos socioambientales de la compañía, en los que el ICH pudo comprobar los avances de Celsia en los procesos relacionados con el cuidado del recurso hídrico y su disposición permanente a compartir experiencias y conocimientos relacionados con el tema. "Con esta membresía reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado del agua", señaló Juan Guillermo Londoño.

Fuente: El Colombiano.com