Enviado por Anónimo (no verificado) el Sáb, 07/06/2014 - 6:21pm
El presidente electo de Panamá, Juan Carlos Varela, reafirmó ayer que retomará el proyecto de interconexión eléctrica entre los dos países.
La iniciativa que surgió en 2002, se detuvo el año pasado luego de que el presidente Ricardo Martinellidecidió pararlo por falta de recursos. Pero el proceso podrá continuar con los trámites ambientales para comenzar a construir la línea.
"Aplaudimos la decisión de los gobiernos, porque esto representa la salida de nuestra energía no solo a Panamá, sino a Centroamérica", señaló a La RepúblicaÁngela Montoya, presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía (Acolgen).
Al frente del desarrollo estará Interconexión Eléctrica Colombia-Panamá (ICP), conformada por la panameña Etesa e ISA. Desde Panamá hay que conseguir autorizaciones ambientales, mientras que en Colombia están en el diagnóstico de alternativas de las posibles rutas, explicóOrlando Cabrales, viceministro de Energía. "Una vez que se defina, la Anla continuará con el proceso de licenciamiento".
Ese proceso podría tomar alrededor de ocho meses, por lo que el ejecutivo cree que la construcción de la línea de transmisión comenzará en el primer trimestre de 2015.
Y las obras durarían unos dos años, así que la interconexión estaría lista en 2017. Esos cálculos coinciden con los de Intercolombia, la nueva filial de ISA que está a cargo de los negocios de transporte de electricidad de la compañía.
Julian Cadavid, gerente de la filial, aseguró a La República que están haciendo lo posible para que desde Colombia continúen con los trabajos y antes de diciembre de 2017 esté listo el proyecto.
La inversión sería de 420 millones de dólares, según los cálculos iniciales. Sin embargo, por las demoras en el proceso o las exigencias ambientales, se podría ampliar.
Características de la obra
Varela señaló que propondrá una la línea de transmisión de 600 megavatios (Mw). Pero el tema lo tendrán que definir las empresas, de acuerdo con los estudios de oferta y demanda entre los dos países. Se ha definido hasta el momento que sea de 450 Mw, señaló Cabrales, pero no descarta que se pueda ampliar.
Fuente: El Colombiano.com