Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 31/07/2014 - 7:59am
“Si llegamos a un 40 % de capacidad térmica de ahí en adelante ya nos tocaría generar con líquidos (petróleo o diésel)”, aseguró Cabrales, y, en ese caso, “también nos estamos asegurando que la logística sea suficiente y esté lista para respaldar”.
Las medidas
Exigencia al sector térmico de generación ha sido una de las estrategias que permitirá ahorrar el recurso hídrico en los embalses, permitiendo además que las lluvias recientes contribuyan a la recuperación de los mismos. Esta medida ha dado resultados positivos, puesto que los niveles de los embalses, hoy se encuentran por encima del 70 % de su funcionamiento, porcentaje que para esta época del año permite calificarse como óptimo, explicó Amylkar Acosta Medina, ministro de Minas y Energía.
No obstante, los estudios de seguimiento a los embalses son permanentes, para poder garantizar que se contará con la infraestructura de generación; no se puede garantizar que habrá generación térmica si no se cuenta con el combustible, y que este se encuentre en el sitio donde se requiere para el debido proceso.
El mercado mayorista también se encuentra en un continuo seguimiento, debido a la volatilidad en los precios en bolsa de la energía, que llegó a estar en límites de escasez con precios que superaban los $460 el kilovatio/hora. “Afortunadamente las aguas volvieron a su nivel y hoy estamos con precios del kilovatio/hora que no sobrepasa los $170”, aclaró el alto funcionario.
Otra de las decisiones tomadas por el Ministerio de Minas y Energía como medida preventiva ante la situación climática, fue la suspensión del suministro de gas a Venezuela, que equivalía a 100 millones de pies cúbicos diarios aproximadamente, en busca de la disponibilidad para el parque térmico de generación en el país, dándole prelación al uso doméstico de dicho recurso.
Fuente: El Mundo.com