Comercializadoras piden intervención al mercado de energía

La asociación que agremia a estas empresas, Acce, asegura que es irregular el alza en los precios del kilovatio.

En promedio, durante abril, el precio del kilovatio en la bolsa colombiana de energía se cotizó a un valor mayor al que se registró en el país la última vez que se presentó un fenómeno de ‘El Niño’, en el 2010.

Por esto las empresas vinculadas a la Asociación Colombiana de Comercializadores de Energía, Acce, consideran que el alza en los precios de la energía en bolsa, evidenciado durante las últimas tres semanas, no se pueden explicar solo con el anuncio de que se presentará el fenómeno de ‘El Niño’ en el segundo semestre del año.

“Es un alza abrupta e injustificada. Con ‘El Niño’, en el 2009 el precio máximo fue de $370 por kilovatio hora y este año hemos tenido cotizaciones superiores a los $471.

El único resultado que está dejando esto es que las empresas generadoras se ‘echen al bolsillo’ 306 mil millones de pesos adicionales en utilidades”, señaló Marta Aguilar Méndez, directora ejecutiva de la Acce.

Por esto la líder gremial pidió al Ministerio de Minas intervenir inmediatamente en el mercado variable de la energía para evitar un aumento en los costos que en algunas regiones se transmitirán al usuario final, en las zonas no interconectadas.

Y es que aunque el 85 por ciento de la energía que se vende en el país tiene precios fijos mediante contratos a largo plazo, de acuerdo con Aguilar, las tarifas que se manejan en estos contratos se calculan según el comportamiento de la energía en la bolsa.

Por ello, dice, es inevitable que los altos precios se trasladen a los contratos.

Aunque la Superintendencia de Servicios Públicos ya abrió un proceso de investigación por el evidente incremento en los precios, para la Acce, es necesario que haya una inversión inmediata para evitar que sigan escalando los precios.

Al ser consultado frente a esta petición, el ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, aseguró que el Gobierno no ve necesaria una intervención directa en el mercado.

“Con el solo anuncio de estas medidas (la investigación de la Superservicios) la tendencia de los precios en bolsa empezó a revertirse y están bajando, yo creo que esta es una señal que va a ayudar a bajar ese estrés que puede estarse dando en el mercado”, señaló el funcionario.

La última cotización del kilovatio hora de la que se tiene registro en XM da cuenta de una precio de $445,21 por unidad.

En los últimos cinco años el precio promedio para la energía, para el mes de abril, fue de $128,94 por kilovatio.

“NO ESTÁN PROTEGIENDO LOS EMBALSES”: ACCE

De acuerdo con las empresas generadoras de energía, la razón por la que se incrementó el precio de la energía en bolsa es que las empresas están protegiendo los embalses.

Es decir, que está generando más con plantas térmicas para darles un respiro a las hidroeléctricas, que les permita no perder tanto caudal, cuando llegue la sequía.

Sin embargo, para Acce, este argumento no tiene validez en la práctica.

“No es válido por que no se están protegiendo los embalses, sigue la producción hidráulica, la generación térmica no se ha incrementado y hoy está por debajo de un 20 por ciento, mientras que los hidráulicos están en 77 por ciento”, señaló Marta Aguilar Méndez, directora ejecutiva de la Acce.

Fuente. Portaflio.co