Comienzan primeras pruebas de generación en embalse de Hidrosogamoso

María Luz Pérez, gerente de Proyectos de Isagén, precisó que los ensayos se realizan desde hace dos semanas con una de las tres turbinas que funcionarán desde el primer trimestre del 2015 para tener una generación media de 5.056 GWh-año.

“Hoy (ayer) estamos con el nivel del embalse a la cota de 276 metros (restan 44 para el nivel máximo), lo que significa que tenemos almacenados 2.357 millones de metros cúbicos de agua y que equivale a un 49 por ciento del embalse”, precisó la funcionaria.

Las intensas lluvias de las últimas semanas aumentaron los caudales de los afluentes, que alimentan al río Sogamoso, produciendo un llenado más rápido de embalse que ya ha formado un gran espejo de agua en 4.200 de las 7.000 hectáreas que se inundarán en seis municipios de Santander para almacenar 4.800 millones de metros cúbicos de agua, la mayor reserva del país.

El 8 de octubre pasado, después de que el embalse llegó a la cota de 257 metros, comenzaron las pruebas que consisten en llenar un túnel de carga y probar todas las alarmas, sistemas, operación desde una sala de control y sincronización de cada una de las unidades.

“Teníamos pronósticos de entrar a funcionar en febrero o marzo del próximo año, pero con el acelerado llenado podríamos comenzar antes”, agregó Pérez.

Los ensayos se realizan a más de 150 metros de profundidad, en la central subterránea a la que se ingresa a través de un túnel de 340 metros de longitud.

La hidroeléctrica costó 4,1 billones de pesos y está situada a 50 kilómetros de Bucaramanga, en la vía a Barrancabermeja, donde, en la vereda La Putana, se encuentra la presa de 190 metros de alto (la altura de un edificio de 85 pisos) sobre el río Sogamoso.

En la enorme presa de gravas con cara de concreto Isagén usó 9 millones de metros cúbicos de material aluvial para construir la estructura que mide 345 metros de ancho en su parte más alta. La parte inferior se encuentra a 155 metros de altura sobre el nivel del mar y la cúspide está a 330 metros.

Más de 240.000 millones de pesos fueron necesarios para construir en otros tramos los 54 kilómetros que se inundarán de las vías a Barrancabermeja y San Vicente de Chucurí.

Fuente: El Tiempo.com