Enviado por UIET el Lun, 24/06/2013 - 2:56pm
Según el estudio Repensando nuestro futuro energético, del BID, América Latina y el Caribe poseen la dotación en recursos de energía renovable suficiente para cubrir su demanda eléctrica en 22 veces la proyectada a 2050.
El estudio afirma, que el descenso de los precios de la tecnología y las innovaciones logradas, hacen que la energía renovable sea viable.
El potencial solar, geotérmico, mareomotriz, eólico y de biomasa alcanza para generar aproximadamente 80 petavatios-hora de electricidad.
Un petavatio hora es igual a un billón de kilovatios hora, actualmente, se genera en la región 1.3 petavatios-hora y se estima que para 2050 la demanda crezca hasta 2.5 o 3.5 pentavatios-hora.
El reporte recalca que las energías renovables cada vez son más competitivas en la región, y ofrece una buena posibilidad de inversión para diversificar la matriz energética de los países, proporcionando de respaldo a la red para eliminar vulnerabilidades y dependencia del precio de los combustibles fósiles.
En el estudio se concluye que cada país, independiente de como se oriente su política energética, debe aumentar el uso y la penetración de recursos energéticos renovables.