Enviado por UIET el Lun, 15/07/2013 - 10:02am
Un proyecto desarrollado por el Centro Vasco de Investigación, busca que las baterías de los carros eléctricos no se desechen tras cinco años de uso, como ahora sucede. Actualmente, se desechan las baterías cuando aún conservan el 80% de su capacidad de carga y descarga, reciclando solo un poco de los materiales.
La propuesta consiste en utilizar las baterías desechadas como acumuladores para almacenamiento de energías renovables, aprovechando una segunda vida del potencial que poseen las baterías. Para este proyecto, se cuenta con participación de diferentes empresas asociadas a la fabricación de baterías y de autos eléctricos y diferentes universidades.
También se busca con el proyecto, investigar estrategias que permitan el aumento de la vida útil de las baterías. Además, se establecerán parámetros para uso en la primera vida de la batería y realizar un censo de materiales reciclables para la segunda vida.
Es importante acumular la energía generada con fuentes renovables de energía, puesto que éstas, producen de forma intermitente la energía. El problema de intermitencia puede causar inestabilidades en la red, esto conlleva a que no se pueda usar más del 20% o 30 % de energía fotovoltaica o eólica del total de energía. Con el sistema acumulador, este porcentaje podría aumentarse, almacenando energía para luego volcarla a la red.
Aparte, el proyecto busca también mejorar las baterías, dotándolas de entre un 30% y 40% de mayor capacidad, y buscando ampliar al doble su vida útil.
Fuente: http://www.ecoticias.com/energias-renovables/81098/noticia-medio-ambiente-Proyecto-europeo-Batteries
Foto: http://c1gas2org.wpengine.netdna-cdn.com/files/2012/03/ev-battery.jpg