CETO 6, un innovador sistema para obtener energía con boyas ancladas debajo del mar

La energía mareomotriz es un tipo de energía renovable que se obtiene del aprovechamiento del movimiento de las mareas, en la mayoría de los casos para un óptimo rendimiento es necesario construir grandes estructuras que sobresalen del mar, esto se debe a que algunos de sus componentes no pueden estar sumergidos, pero en Australia ahora demuestran lo contrario, es posible obtener energía mareomotriz sin necesidad de complejas estructuras.

La compañía Australiana Carnegie Wave Energy Limited creo en 2012 el concepto de Boyas energéticas, un dispositivo que tendría como propósito obtener energía a partir de las corrientes marinas, estas boyas no representarían una gran inversión o cambios en las rutas de embarcaciones ya que están ancladas y no hacen contacto con la superficie del mar.

CETO 5 fue el proyecto piloto que arranco en 2015 en las costas de Perth y consistió en la instalación de una red de boyas que presurizan el agua y la hacen pasar por un generador hidroeléctrico, para posteriormente enviar la energía a través de un sistema de cables submarinos a la tierra.

Debido al éxito del proyecto piloto desarrollado, le han surgido a la compañía nuevos contratos para la instalación de estas boyas en otras regiones de Australia, pero esta vez con el especial interés de poder hacer uso de esta energía en aplicaciones reales; para ello se desarrolló el nuevo sistema CETO 6 que tiene la capacidad de generar 1000 kW,  una importante actualización  de la primera versión que solo generaba 240 kW.

CETO 6 espera ser inaugurada en Garden Island en los próximos días y se tiene previsto que para finales del 2016 el Reino Unido será el segundo país en usar este sistema de boyas, que contara con una mayor capacidad con el fin de obtener entre 10 y 15 MW diarios, lo que la convertiría en la instalación de boyas energéticas más grande del mundo; por lo anterior, ya hay compañías interesadas en adquirir esta tecnología, que apuntan a próximos proyectos en Chile y Perú para 2017.

Para mayor información de la noticia dar click aquí

Fuente: innovaticias.com