Enviado por UIET el Mié, 03/07/2013 - 10:16am
Según un estudio publicado en el país australiano, el dióxido de titanio (TiO2), comúnmente usado en la industria, puede ayudar a almacenar energía proveniente de las fuentes de energía renovables.
La Universidad Nacional Australiana publicó un estudio realizado por investigadores australianos liderado por la química Yun Liu, donde se encuentra que esta sustancia química puede ayudar en la construcción de dispositivos para el almacenamiento de energía. Se trata de una sustancia que normalmente es usada en pastas de dientes, bloqueadores solares o plásticos.
Las fuentes de energía renovables, como la solar o la eólica, son fuentes de energía intermitentes, por lo que con la ayuda de este elemento podrían ayudar a equilibrar la cantidad de energía que se inyecta a la red energética.
En la búsqueda de un material que contenga tres características especiales como: una constante dieléctrica elevada para almacenar gran cantidad de energía, baja pérdida dieléctrica y una capacidad de resistir gran variedad de temperaturas; se encontró el dióxido de titanio que cumple con los requisitos, aunque aseguran los investigadores que no fue fácil dar con dicho material, se necesitó de un trabajo de cinco años para hallarlo, debido a que generalmente las sustancias probadas tenían una constante dieléctrica alta pero carecían de la capacidad de evitar la pérdida de energía o de resistir a diversas temperaturas.
La científico de la Universidad Australiana, Liu, señala que “Es un sueño hecho realidad”, quien aseguro también que este material puede ser usado en vehículos eléctricos y tecnología militar y espacial. Además dice que “Es un material simple y abundante y Australia actualmente domina el mercado” y espera trabajar muy pronto en las aplicaciones con dióxido de titanio.