Enviado por UIET el Mié, 22/05/2013 - 9:14am
El Söder Torn, uno de los edificios residenciales más altos de Estocolmo, incorpora entre sus políticas la denominada “energía cero”, con el fin de llegar a consumir lo más mínimo posible de electricidad.
Se trata de proyecto “Strawscraper”, el cual se compone de una gran cantidad de “pelos” piezoeléctricos que generan electricidad al ser agitados por el viento. Es un sistema novedoso al no generar contaminación por ruido, ni afectar la vida salvaje y puede ser implementado en casi cualquier construcción. La idea se presenta como una posibilidad de ser eficientes a la hora de consumir energía, o reutilizar la infraestructura ya disponible para abastecer sus propios requerimientos energéticos.
Las fibras piezoeléctricas, que vistas desde lejos dan la sensación de que le ha crecido cabello al edificio, son aplicadas al proyecto “Strawscraper”, desarrollado por el laboratorio Belatchew. Implementado en el edificio Söder Torn, una torre compuesta de 26 pisos construida en 1997, utiliza una infraestructura para cubrir la parte superior y las paredes externas con las fibras, de esta manera al ser agitadas por el viento, las fibras generan electricidad, por lo que se trata de una planta de energía eólica en medio de la ciudad.
El proyecto no tiene restricciones en lo que se trata de las velocidades mínimas de viento, además de no provocar impacto alguno sobre la vida salvaje, dos planteamientos que son utilizados muy a menudo a la hora de cuestionar a las turbinas de viento convencionales.
Tomado de: http://www.neoteo.com/un-edificio-con-pelos-que-captura-energia-eolica