El mundo en 2025

Analistas del centro de investigación Thompson Reuters, llevaron a cabo una recopilación de las diez soluciones científicas más impactantes para el año 2015 en el mundo. Los investigadores recurrieron a una gran cantidad de información disponible en soluciones en patentes, literatura científica de la empresa y ranking de publicaciones, identificando los temas de mayor relevancia entre el 2012 y 2013 que tendrán un gran impacto en los próximosaños. Entre las áreas más relevantes sobresalen la prevención y control de enfermedades, el tratamiento médico, los nuevos materiales y las comunicaciones digitales.

A partir de estas aéreas y en base a un análisis más detallado se realizaron las diez predicciones más importantes, entre las cuales podemos resaltar las siguientes tecnologías:

La energía solar es la principal fuente en el mundo: el estudio da cuenta de la mejora significativa en los métodos de recolección, almacenamiento y conversión de la energía solar llegan a ser tan avanzados y eficientes que se vuelve la fuente de energía primaria en nuestro planeta, gracias a las mejoras en la tecnología fotovoltaica, enlaces químicos, foto-catalizadores y heterouniones tridimensionales a nanoescala.

Despega el transporte eléctrico aéreo: La ingeniería aeroespacial de peso ligero junto con nuevas tecnologías de baterías, alimentan el transporte de vehículos eléctricos, tanto en tierra como en aire.  Existirán los automóviles y aviones, pero van a ser más inteligentes, alimentados con baterías, capaces de viajar distancias más largas. Los avances en las fuentes de combustibles no basadas ​​en carbono, incluyendo las baterías de iones de litio, las opciones de almacenamiento reversible de hidrógeno, los nanomateriales en pilas de combustible y baterías de película delgada, contribuirán a esta realidad.

Para acceder al informe completo remítase a:

http://sciencewatch.com/sites/sw/files/m/pdf/World-2025.pdf