El polen podría ser de gran ayuda para los fabricantes de baterías

Vilas Pol, profesor asociado de Ingeniería Química y de Materiales de la Universidad de Purdue, afirma que los pólenes renovables podrían producir arquitecturas de carbono para aplicaciones de ánodo en dispositivos de almacenamiento de energía.

Los investigadores procesaron el polen bajo altas temperaturas en una cámara que contiene gas de argón usando un procedimiento llamado pirólisis, produciendo carbono puro en la forma original de las partículas de polen. Luego se activaron por calentamiento a una temperatura más baja (300 grados Celsius) en presencia de oxígeno, formando poros en las estructuras de carbono y aumentando su capacidad de almacenamiento de energía.

Los ánodos de polen pueden ser cargados a varias velocidades, 10 horas para una carga completa, y solo una hora para obtener la mitad de la carga total, logrando 200 miliamperios hora, un valor muy cercano al del grafito material convencional de fabricación del ánodo. 

 

 

 

 

 

 

 

Para mayor información dar click aquí

Fuente: innovaticias.com