Generación de electricidad a partir de superficies superhidrofóbicas

El agua que se condensa durante su actividad en superficies Superhidrofóbicas puede utilizarse para generar electricidad.

Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT descubrió que cuando las gotas de agua saltaban espontáneamente durante su actividad en superficies Superhidrofóbicas, éstas ganaban una carga eléctrica. El equipo demostró que se puede generar pequeñas cantidades de electricidad del orden de los picovátios, situación que puede ser utilizada para cargar dispositivos electrónicos de bajo consumo como teléfonos celulares u otros dispositivos electrónicos usando solo la humedad del aire.

El propio dispositivo podría ser sumamente sencillo, y consistiría en una serie de placas planas de metal intercaladas. Aunque en las pruebas iniciales se usaron placas de cobre, los investigadores aseveran que serviría cualquier metal conductor, incluyendo el aluminio, que es un material más barato. Los experimentos arrojaron que con este dispositivo se podría cargar completamente la batería de un teléfono celular en 12 horas.

En las pruebas iniciales, la cantidad de energía producida fue demasiado pequeña para que el sistema, en su estado actual, resulte práctico. Pero con unas mejoras que no son difíciles de lograr, el proceso podría fácilmente ser ajustado para alcanzar al menos 1 microvatio, o millonésima de vatio, por centímetro cuadrado. Tal producción sería comprable a la de otros sistemas que han sido propuestos para aprovechar calor residual, vibraciones u otras fuentes de energía ambiental, y representa una cantidad que podría ser suficiente para proporcionar energía útil a aparatos electrónicos de bajo consumo en algunos lugares apartados.

El dispositivo tiene el tamaño de un cubo de unos 50 centímetros de lado, aproximadamente del tamaño de una nevera portátil típica para picnic.

Fuente: https://newsoffice.mit.edu/2014/getting-charge-out-water-droplets-0714

Etiquetas: