Enviado por UIET el Mié, 13/04/2016 - 4:19pm
Ingenieros del grupo de investigación en Termodinámica Aplicada y Energía Alternativa (Tayea), diseñaron un prototipo capaz de congelar y refrigerar entre uno y cinco litros de agua. Asimismo, con esta propuesta, se busca mejorar la producción de hielo a cantidades aproximadas a 10 kilogramos, por encima de lo reportado en dispositivos similares.
La máquina de hielo se fundamenta como una tecnología limpia basada en el aprovechamiento de la energía solar, y en la utilización de sustancias que no generan impacto ambiental, refiriéndose al caso de la refrigeración por adsorción de metanol en carbón activado.
Este sistema presenta ciclos similares a los sistemas convencionales, la diferencia está en la parte mecánica del refrigerador (compresor), la cual es reemplazada por una etapa de adsorción-desorción.
El mecanismo de funcionamiento de la máquina consiste en un sistema de tuberías, 20 tubos de 2 metros de longitud y 10 centímetro de diámetro, los cuales contienen carbón activado que permite el proceso de enfriamiento y es capaz de absorber amoniaco o metanol, la máquina usa el metanol como líquido refrigerante que se evapora debido al calor que concentran los reactores solares; el proceso inicia una vez se hayan superado al interior del sistema los 90 grados centígrados, en donde el vapor atrapado en la tuberías entra en contacto con el carbón activado, el cual se vuelve líquido a medida que va perdiendo calor con relación al ambiente, o se enfría al ponerse el sol (desorción–regeneración), en la noche, cuando el carbón activado se enfría, adsorbe nuevamente el metanol y en ese proceso es cuando se produce el frío (adsorción–evaporación).
El sistema tiene la capacidad de congelar de uno a cinco litro de agua y para ello utiliza 20 kilogramos de carbón activado, con este nuevo desarrollo tecnológico la vida en comunidades como la Juin Duur, comunidad beneficiaria del proyecto ubicada en el departamento del Chocó, será más sencilla y se espera en un futuro contar con un sistema de refrigeración para sus medicinas; cabe destacar que esta máquina fue patentada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Para más información dar click aquí
Fuente: UNperiodico