Impresora fotovoltaica con capacidad de imprimir 10 metros de panel solar por minuto

El crecimiento del sector energético va de la mano con la evolución industrial y cultural que nos otorgue la posibilidad de construir nuevas herramientas que permitan un mejor desempeño de los diferentes sectores que se compone la energía eléctrica. En busca de esta necesidad se ha llegado a desarrollar una impresora orgánica con la capacidad de imprimir 10 metros de panel solar por minuto. Australia es el origen de este nuevo desarrollo en su objetivo de cambiar hacia un futuro mejor su modelo energético.

Con miras a superar una etapa de producción de energía contaminante y con unos costos altos, se han propuesto iniciativas que conlleven a una nueva generación llena de beneficios directos e indirectos de lo que podría proveer los avances en energías alternativas. Algunos avances que se han visto hasta el momento son paneles solares transparentes, con funcionamiento de 24 horas, inteligentes, paneles a base de silicio y aquellos que poseen una eficiencia 600 veces más alta que los convencionales. Ahora el paso es para una impresora con la capacidad de imprimir 10 metros de panel solar por minuto.

La impresora fue construida por VICOSC (Victorian Organic Solar Cell Consortium) en colaboración con la Universidad de Melbourne, CSIRO Molecular y la universidad Monash en Australia. En su diseño se considera la capacidad para estampar una plantilla de panel solar cada dos segundos, a una velocidad alta y a unos costos bajos. Este sistema de estampación de células fotovoltaicas orgánicas utiliza tecnología de impresión para colocar células solares orgánicas en delgadas plantillas de plástico o acero con una velocidad de 10 metros por minuto.

Las células orgánicas son dependientes de la electrónica orgánica, las moléculas de hidrocarburos, con el fin de generar un efecto fotovoltaico y convertir los rayos de sol en corriente continua. Lo que hace posible que se puedan imprimir en un número grande y a bajo costo, además de poseer un coeficiente de absorción alto que hasta pequeñas cantidades de material pueden absorber una cantidad considerable de luz solar.

En condiciones normales de operación en el ambiente pueden producir entre 10 y 50 W, y en el laboratorio son capaces de producir hasta 80 W. Debido a los procesos químicos internos que se presentan su eficiencia no es la deseada respecto a las versiones inorgánicas. La idea es que en un futuro ambas tecnologías se integren para generar energía de una manera rápida y a un menor costo.

Tomado de: http://www.neoteo.com/impresion-de-10-metros-de-panel-solar-por-minuto-v

Etiquetas: