Enviado por UIET el Jue, 02/05/2013 - 11:02am
Un equipo formado por IBM Research, Airlight Energy y la Universidad de ETH Zurich se han puesto como objetivo el desarrollo de un sistema recolector de energía solar, con el cual se pueda concentrar en promedio la energía de dos mil soles sobre unos chips fotovoltaicos de una superficie de un centímetro cuadrado por unidad.
Según, Bruno Michel de IBM Research, la energía proveniente del sol diariamente es enorme, aproximadamente unos 85 mil teravatios, absorbidos por la tierra y el océano, si se fuera lo suficientemente eficiente para recolectar una fracción de esta energía, se podría desarrollar un sistema fotovoltaico barato y eficiente.
El proyecto consiste de un plato parabólico, el cual se compone de múltiples facetas de espejos, un sistema de rastreo integrado que permite ubicar el plato en el mejor ángulo con respecto al sol, de esta manera, se concentra la energía solar sobre chips fotovoltaicos de una superficie de un metro cuadrado por unidad. Este sistema ha sido denominado HCPVT, siglas en ingles para “High Concentration PhotoVoltaic Thermal”.
El sistema fotovoltaico podrá concentrar en promedio la energía de dos mil soles, cada chip posee la capacidad de concentrar entre 200 y 250 vatios, y la versión final del concentrador comprenderá aproximadamente 100 de estos chips, llegando la conversión de energía de 25 kilovatios por plato.
Los chips cuentan con un sistema de refrigeración microfluídica, lo cual no permite que no se derritan, además poseen un 80 por ciento de eficiencia en la conversión y un costo de instalación inferior a los 250 dólares por metro cuadrado, menos de diez centavos de dólar por kilovatio/hora.
2.4 millones de dólares son financiados por La Comisión Suiza de Tecnología, el cual tendrá pruebas piloto en múltiples regiones, incluyendo el sur de Europa, África y América del Sur.
Fuente: http://www.neoteo.com/concentrador-que-capta-la-energia-de-dos-mil-soles
Foto: http://sabiasundato.net