Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 02/03/2015 - 8:35am
La disparada de precios que tuvo la energía en la bolsa el año pasado, cuando el nivel de los embalses estaba más bajo que el actual y el valor del kilovatio/hora en el mercado energético se incrementó un 108,7 por ciento en promedio entre el primer trimestre y el segundo trimestre, no se repetiría este año, pese a que existe una posibilidad de que en algún momento se declare el fenómeno del Niño de manera oficial.
Lo anterior, porque el nivel actual de los embalses, superior al 58 por ciento, está por encima del que se registró hacia el mes de abril del 2014 (42 por ciento) y porque el esperado evento climático de extrema sequía no ha sido declarado, pues no se han conjugado todos los factores para que ello ocurra. (También lea:Empresas térmicas de la Costa reclaman inclusión en acuerdo sobre gas)
De acuerdo con Alejandro Lucio Chaustre, director de la firma Óptima Consultores, el actual verano es más fuerte que en condiciones normales en cuanto a temperatura, pero en lo que tiene que ver con los aportes hídricos, que es lo que importa para la generación de energía de las centrales de generación hidráulica, la situación es diferente.
“El final de febrero nos coge con un buen nivel, con reservas hídricas del orden del 58 al 59 por ciento, que para estar finalizando febrero dan un mensaje muy tranquilizador”, señala el experto.
No obstante, asegura que esto no significa que todo el mundo se deba relajar y pensar que no ha pasado nada, pues el país está en una especie de limbo entre si hay fenómeno del Niño o una normalidad climática.
Esto, porque si bien lo que miden los índices es la temperatura del Pacífico, que en la actualidad está cerca o justo en el nivel para declarar este fenómeno climático, para que las condiciones sean de Niño no solo basta con la temperatura del océano, sino una serie de características atmosféricas como la velocidad del viento, entre otros factores.
“Cuando uno revisa dónde estaban las reservas el año pasado, nos encontramos que estaban mucho más abajo, y sin fenómeno del Niño o condiciones ácidas de temperatura”, agrega. (Lea: Isagén y japoneses en proyecto de energía geotérmica)
Si desea leer la noticia completa, remítase al siguiente link: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/precios-de-la-energia-no-subiran-como-en-2014/15321818