Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 19/02/2015 - 10:46am
Con tres proyectos innovadores en el campo de la energía solar, la empresa colombiana Erco Energía espera llevarles electricidad y conectividad a miles de personas que carecen de estos servicios en el país.
El primero es el Tráiler Solar, que fue empleado para suministrarle corriente al alumbrado navideño que instaló EPM en el parque de la Floresta (Medellín), con excelente desempeño.
“Por eso, vamos a seguir utilizándolo para suministrar fluido en aquellos sitios apartados que carecen de este servicio o para atender los posibles efectos que pueda traer el fenómeno de El Niño”, explica Esteban Duque, coordinador del Alumbrado Navideño de EPM.
Este equipo, que tiene una longitud de 8 metros de largo y es halado por un camión, posee un sistema de despliegue de 24 paneles solares, que pueden llegar a generar diariamente 25 kilovatios/hora de energía, para atender el consumo de electricidad a 4 o 5 casas las 24 horas del día.
“Al ser un sistema funcional, la meta que tenemos es abrirle mercado para masificarlo”, indica Juan Camilo López Llanos, gerente Administrativo de Erco Energía S.A.S.
El SER
La otra iniciativa es el Sistema de Electrificación Rural (SER), con el cual el Banco de las Oportunidades para Antioquia y Erco acaban de electrificar una escuela en el corregimiento Bocas del Atrato, de Turbo.
“El SER es una unidad solar diseñada para suplir necesidades básicas como iluminación, conectividad y electricidad en Zonas No Interconectadas (ZNI)”, anota López.
Tiene como ventajas que es de fácil instalación, transporte, mantenimiento y su costo es asequible para quienes deseen colocarlo. El precio es cerca de 1’700.000 pesos más IVA.
De ahí, “que estamos desarrollando un piloto con la Gobernación de Antioquia, que es el de la escuela que energizamos en Bocas del Atrato, con el fin de analizar el modelo de masificación del sistema”, dice Juan Esteban Hincapié, gerente de Proyectos de Erco Energía.
Además, esta firma trabaja con Bancolombia, para extenderlo a más sitios.
Felipe Flórez, coordinador del Banco de las Oportunidades para Antioquia subregión Urabá, señala que “con este sistema se están beneficiando 97 estudiantes del Centro Educativo Bocas del Atrato”.
PLATAFORMAS DE CONECTIVIDAD URBANA (PCU)
Las PCU son unas estructuras de casi cuatro metros de altura y el techo es un hexágono en donde van dos paneles solares, que generan energía, y mediante un proceso técnico la convierten a 110 vatios, cuentan con varias salidas de cables para conectar todo tipo de dispositivos móviles.
Con el apoyo de la Corporación Ruta N, se van a colocar las dos primeras en lugares públicos de Medellín, en donde las personas podrán cargar sus aparatos electrónicos y tener acceso a wifi.
Andrés López, gerente de Plataformas de Innovación de Ruta N, señala que “la instalación de estas dos PCU se hará el 20 de febrero, una en el parque biblioteca Manuel Mejía Vallejo, en la comuna 15, y la otra en la comuna 12. La inversión para concretar este proyecto asciende a 60 millones de pesos”.
Cada unidad tendrá seis conexiones de energía y se calcula que diariamente unas 400 personas podrán acceder a Internet de forma gratis.
Estas tres soluciones han sido desarrolladas por los ingenieros mecánicos Juan Camilo López, Juan Esteban Hincapié y por Esteban López, estudiante de esta ingeniería en la Eafit, de donde también son egresados los dos primeros, los cuales constituyeron hace más de dos años a Erco Energía.
REPRESENTACIÓN DE COLOMBIA
Esteban López, quien ganó el año pasado el ‘Premio al Estudiante Emprendedor en Colombia’, representará al país en la final mundial de esta competencia que se realizará en Washington, en abril próximo.
“Allí presentaré estas tres iniciativas que son innovadoras, pero la que más impacto puede despertar, por los beneficios que ofrece a las personas es la del SER, ya que carecer de fluido eléctrico es algo que sucede en poblaciones tanto en Colombia como en Latinoamérica”, precisa López.
Según cálculos realizados por Erco, para que una electrificadora conecte una casa al servicio de energía puede costar cerca de 3’200.000 pesos, mientras que con el SER puede valer el 60 por ciento de ese valor.
Fuente: Portafolio.co