Ecopetrol, EPM y la EEB participarán en la Ronda Uno de energía en México

a Ronda Uno de licitaciones despertó el apetito de las empresas colombianas, entre las que figuran Ecopetrol, Empresas Públicas de Medellín (EPM) y Empresa de Energía de Bogotá (EEB), para participar en la reciente apertura del sector energético de México, por lo cual ya arrancaron trabajos con socias locales con el fin de presentar al gobierno mexicano sus propuestas de operación, adelantó Sergio Escobar, director de ProColombia, organismo gubernamental promotor de las inversiones y exportaciones del país sudamericano.

“No menos de media docena de empresas colombianas de primer nivel abrieron oficinas en México para visualizar cómo desarrollar los negocios, ya sea de manera directa o a través de una alianza, fusión o uniéndose con empresas locales, para poder atender todos los prospectos que vienen en los próximos años en el sector de energía eléctrica, hidrocarburos y gasíferos”, confirmó el funcionario colombiano a El Economista.

El interés se mantiene, incluso, pese a las golpeadas cotizaciones del petróleo crudo observadas en las últimas semanas. La mezcla mexicana se ubicó el pasado viernes en US$39,12, menos de la mitad del valor que alcanzó en junio de 2014, cuando alcanzó su punto más caro del año pasado.

Entrevistado en el marco de su visita a México como parte de la promoción de empresas de Colombia y la búsqueda de negocios, Escobar precisó que la empresa Ecopetrol está interesada en proyectos offshore en el Golfo de México; Empresas de Servicios Públicas de Medellín en proyectos de transmisión, generación y distribución de energía eléctrica; y la Empresa de Energía de Bogotá se encuentra interesada en un proyecto gasífero en Nuevo León.

“Hay muchos lados, productos y regiones en donde trabajar”, y pronto se darán a conocer las primeras propuestas, expresó.

Con la reforma energética que permitió la participación privada en actividades antes reservadas al Estado, México adoptó un sistema basado en dos modelos de negocio exitosos en el mundo, el noruego y el colombiano, factor que hace a nuestro país atractivo para que los inversionistas de Colombia emprendan.

El director de ProColombia sostuvo que hacer negocios en el sector energético en México “es como estar en casa, porque (con la reforma energética mexicana) tomaron mucho de los grandes éxitos que tuvo la industria colombiana que se desarrolló hace más de 10 años”.

Al cuestionarle sobre si los requisitos exigidos en el proyecto de la Ronda Uno son rígidos en México, el directivo de Colombia mencionó que son complejos y sofisticados, porque al final el juego en el 

Si desea leer la nota completa, remítase a La República.co en el siguiente link http://www.larepublica.co/ecopetrol-epm-y-la-eeb-participar%C3%A1n-en-la...