Enviado por admin el Dom, 13/01/2013 - 3:29pm
En los primeros ocho meses del año, las ventas externas de los sectores pertenecientes al Programa de Transformación Productiva (PTP) alcanzaron el 9,2 por ciento de crecimiento, al llegar a 4.561,7 millones de dólares, cifra en la que el sector energético aportó 56,4 millones de dólares.
Según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, “estos resultados evidencian cómo el llamado del Gobierno de buscar mercados y con nuevos productos alternativos ha hecho eco en las empresas. pero donde más se advierte este esfuerzo es en el campo manufacturero, cuyas exportaciones crecieron 5,8 por ciento y llegaron a 3.823,2 millones de dólares”.
Valga decir, según cifras del Ministerio, que la producción industrial total del sector de bienes conexos a la energía en el 2011 fue de 3,2 billones (pesos constantes del 2008) y que generó alrededor de 17.600 empleos, los cuales representaron el 2,6 por ciento.
Entre el 2010 y el 2011, las oportunidades laborales de esta área crecieron 2,9, mientras que los de la industria 1,4 por ciento.
El PTP nació del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para impulsar varios sectores productivos en el país, con el que apoya a 16 sectores con alto potencial exportador, entre ellos: autopartes y vehículos; energía eléctrica, bienes y servicios conexos; editorial e industria de la comunicación gráfica; sistema moda; turismo de salud; cosméticos y artículos de aseo; tercerización de procesos de negocios (BPO&O) y software &TI.
“La visión del PTP es que, para el 2032, Colombia sea uno de los tres países más competitivos en Latinoamérica, con presencia en Estados Unidos y tenga un nivel de ingresos medio alto de al menos 19 mil millones de dólares, a través de una economía exportadora de bienes y servicios con valor agregado e innovación, enfocada en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, mediante exportaciones en el mercado regional e inversión extranjera directa de salida.
“Pero también en una producción que logre incrementar las ventas, tanto en el mercado local como en el de exportación de partes y de bienes, en nichos especializados. Y, de igual forma, en la exportación de servicios de calidad, es decir, con alto conocimiento y capacidad. Todo esto sin dejar atrás el desarrollo de diseño, ingeniería, construcción, administración y operación de mercados”, sostiene el Ministro.
ASÍ ES EL PROGRAMA
“El PTP en el sector energético arrancó en el 2009, siendo uno de los primeros en consolidarse, con la idea de fortalecer cuatro puntos específicos: la cadena de valor para el campo energético (compuesta por las empresas de generación, transmisión y distribución), los bienes relacionados (turbinas, transformadores, torres de transmisión, cables y tableros de control), servicios conexos (diseño y construcción, operación y mantenimiento, y marketing, entre otros) y las instituciones de educación superior, esenciales en todos los procesos del programa”, dice Alejandra Velásquez, asesora de la gerencia empresarial-Cidet.
INICIATIVAS PRIORITARIAS
“El Programa de Transformación Productiva (PTP), en el sector de bienes y servicios, tiene como estrategia generar productos certificados y de alta calidad que cumplan con los estándares de clase mundial y que utilicen materiales de última generación”, subraya Alejandra Velásquez, asesora de la gerencia empresarial-Cidet.
Así mismo, dentro de los objetivos cuantitativos busca crear una red de laboratorios de alta complejidad, que permita fortalecer las áreas energéticas; esto convertiría al país en el tercero en tenerlos, después de México y Brasil.
Y como metas cuantitativas se quiere, al 2018, exportar el doble de los bienes de manufactura, incrementar las ventas domésticas y aumentar el número de empleados en un 50 por ciento.
Tomado de Portafolio.co
http://www.portafolio.co/negocios/el-ptp-fortalece-al-sector-energetico-colombia