Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 09/10/2014 - 8:15am
El sistema eléctrico colombiano es hoy uno de los más confiables y preparados de América Latina y del mundo para evitar el riesgo de apagones o de racionamientos –como los que hubo en el pasado— frente a la llegada de fenómenos como El Niño.
Según Ángela Montoya, presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica, Acolgen, que es el gremio de las empresas del sector, es clave que el Gobierno mantenga la estabilidad jurídica a los inversionistas. Estas preocupaciones son debatidas esta semana en el VII encuentro anual del sector en Bogotá.
A la luz del mejoramiento económico y en materia de infraestructura, ¿cómo está hoy Colombia en materia energética?
"Este es un sector que ha sido catalogado como competitivo, eficiente y confiable de talla mundial. El año pasado en un foro económico internacional se presentó un estudio de la firma Kpmg donde se le otorgó a Colombia el puesto número 4 frente a 165 países.
En este momento, por ejemplo, hay inversiones por 10.000 millones de dólares en construcción de nuevos proyectos (hidroeléctricas y represas), los cuales entrarán en servicio entre este año y el 2019. Esos proyectos le van a entregar al sistema interconectado nacional 3980 megavatios adicionales, con lo cual Colombia no solo es autosuficiente en el sector energético para atender la demanda, sino que tendremos excedentes para exportar".
¿Eso significa que fenómenos como El Niño, y los apagones del pasado, ya no son una amenaza?
"En el campo ambiental, un fenómeno de El Niño siempre es un riesgo, sobre todo para un país que genera su energía con base en fuentes hídricas (agua) y cuyo manejo está a cargo de un importante número de empresas. Cuando se anunció el fenómeno en marzo o abril pasados, muchos de los embalses estaban en niveles históricamente muy bajos, rondando un 25 y un 23 por ciento, algo muy bajo. Por fortuna, ahora los embalses están en niveles promedio de 75 y 78 por ciento en promedio, lo cual es muy alentador".
¿Entonces, el país sí está preparado para evitar un colapso energético?
"Sí. Está preparado para atender la totalidad de la demanda, sin que haya probabilidad de racionamientos, ni apagones, como los del pasado".
¿Qué tanto desestimula la reforma tributaria las inversiones en el sector eléctrico?
"Es preocupante lo relativo al impuesto a la riqueza (que se llamó en un principio al patrimonio) porque este tipo de empresas tienen patrimonios muy altos, el cual les pegaría muchísimo. Es un impacto que no sería favorable, pues este sector, que además, tiene mucha inversión extranjera, ya tributa de manera considerable".
EN DEFINITIVA
El aumento de las lluvias, que ha subido el nivel de los embalses, sumado otras fuentes de generación como térmicas a carbón, gas natural y otros, despejan por el momento futuros apagones.
PARA SABER MÁS
HIDRÁHULICA: LA ENERGÍA MÁS LIMPIA
La presidenta de Acolgen, Ángela Montoya, aseguró que la energía hidráulica es la más barata y la más limpia de las opciones actuales que tiene el país. Al ser consultada sobre el potencial de generación eléctrica por medio del gas, respondió que: "las reservas de gas están bajando considerablemente. En este momento escasamente tenemos gas para abastecer la demanda industrial, residencial, vehicular y comercial".
Fuente: El Colombiano.com
Fuente: El Colombiano.com