Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 17/01/2014 - 12:24pm
Habitualmente el sector energético es considerado como un gran generador de renta e inversión extranjera, con una participación muy alta de la economía del país. Siempre he creído que hay más detrás de la energía.
Un país en vía de desarrollo como Colombia requiere suplir grandes necesidades: mejorar la confianza internacional, crear empleo, optimizar oportunidades agrícolas, garantizar igualdad social, entre otros. Pero hay un elemento básico que en todo el mundo es un detonador de justicia y equidad: el acceso a la energía.
Y es que existe un gran desequilibrio en el consumo global de energía.
Países como Islandia, Bahréin, Canadá, Estados Unidos y Arabia Saudita encabezan la lista de uso de energía per cápita, mientras que la mayoría de países suramericanos ocupamos puestos secundarios, evidenciando la correlación entre bajo consumo de energía y bajo Producto interno Bruto.
Al inicio del 2013 el Ministerio de Minas y Energía decidió trazar unos objetivos alineados a las expectativas del sector energético, y a la meta del Gobierno Nacional de impulsar la economía y de irradiar prosperidad para todos los colombianos.
Teniendo esto en el derrotero, durante esos 12 meses trabajamos en la ejecución de planes que beneficien a comunidades, a la industria y a la población en general, a través de la garantía del abastecimiento de hidrocarburos a precios eficientes y del acceso de la población más vulnerable a los servicios de gas y energía eléctrica.
Y le hemos cumplido a los más necesitados.
El año pasado se beneficiaron cerca de 128.000 personas con la asignación de más de 290 mil millones de pesos para programas de normalización de redes eléctricas en barrios subnormales, financiación de proyectos de inversión en infraestructura energética en las zonas no interconectadas y planes para ampliar cobertura de la demanda de energía en las zonas rurales interconectadas.
Las cifras anteriores indican que más niños pueden contar con energía en sus colegios y en centros de salud, que el servicio básico de electricidad llegará a hogares donde antes no se podía ni refrigerar alimentos, y que las comunidades podrán tener mayores oportunidades al mejorar el comercio local.
También hemos creído que la energía que le damos a nuestros hijos debe ser una energía descarbonizada y sostenible.
Por eso hemos iniciado proyectos que incluyen energías alternativas aprovechando recursos naturales como el agua, el sol y el viento, evitando el uso de productos que tienen un mayor impacto en el medio ambiente.
Al respecto, el Concejo Mundial de Energía reconoció a Colombia con el cuarto puesto en sostenibilidad energética y en el quinto lugar en seguridad energética, entre 138 países.
En el sector gasífero hemos permanecido a la vanguardia en la región con un mercado de gas moderno y eficiente, permitiendo que más familias cuenten con este servicio. En la actualidad contamos con cerca de 7 millones de usuarios conectados al servicio de gas natural por redes (casi la misma población de Antioquia), más de 1 millón 300 mil obtenidos en este cuatrenio y cerca de 353.000 conectados en el 2013.
Además, hemos emprendido acciones para subsidiar la compra de cilindros de Gas Licuado de Petróleo para la población de estratos 1 y 2 en algunos municipios del país que más lo necesitan y donde, en muchos de ellos, aún se cocina con leña.
Hoy más poblaciones cuentan con servicios básicos vitales de gas y energía eléctrica, lo cual las aleja de la pobreza, reduce la mortalidad infantil, y promueve la educación y la igualdad.
Actualmente, la energía es nuestro caballo de batalla, nuestra lanza y escudo para crear equidad y progreso.
Es así como para este nuevo año queremos seguir avanzando para aumentar la calidad, seguridad y cobertura de energía eléctrica y gas en el país, llevar servicio a las zonas no interconectadas con el desarrollo de proyectos híbridos, y mantener la estructura institucional del sector.
Conjuntamente, Gobierno, industria y comunidades continuaremos creando un país más justo a través de la energía para todos.
Orlando Cabrales
Viceministro de Energía
Fuente: Portafolio.co
http://www.portafolio.co/opinion/analisis-energia-un-pais-mas-justo