Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 27/05/2014 - 6:38pm
Empresas Públicas de Medellín (EPM) fortalece su operación en México, ya que su filial Tecnología Intercontinental S.A. (Ticsa) obtuvo la licitación de expansión de la planta de tratamiento de aguas residuales de la Compañía Cervecera de Coahuila por un monto cercano a los US$20 millones.
Esta operación tiene mucho valor para el grupo empresarial, porque la adquisición de la firma mexicana fue la primera incursión de la antioqueña en el negocio del sector de aguas.
Por tal razón, el gerente General del Grupo EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, destacó el logro alcanzado por Ticsa y añadió que fue “gracias a la calidad del trabajo, la tecnología y la innovación de la filial, que comienza a consolidarse como una de las principales empresas dedicadas al tratamiento de aguas en América Latina”.
Así las cosas, Ticsa, que es una compañía dedicada al diseño, construcción, operación y puesta en marcha de plantas de tratamiento, se hará cargo de la expansión de la empresa Coahuila que, según la licitación, al 1 de junio de 2015 aumentará de 10.000 metros cúbicos por día a 15.100 litros su flujo de aguas residuales que requieren tratamiento integral. Esto permitiría que la cervecera incremente su capacidad de 10 millones de hectolitros de cerveza al año por 20 millones de hectolitros.
Esa es la meta de la cervecera mexicana, ubicada en la ciudad de Piedras Negras, en el Estado de Coahuila, frontera con Estados Unidos, que hace parte del Grupo Constellation Brands, el mayor productor de vinos premium en el mundo. Además, es dueño exclusivo de los derechos de venta en ese país norteamericano de las marcas de cerveza del Grupo Modelo, cuyo producto más representativo es la bebida alcohólica Corona.
Por eso, Federico Jaramillo Londoño, presidente de Ticsa, indicó que “este proyecto es la primera de muchas contribuciones que hará la filial al Grupo EPM en su camino hacia la internacionalización”.
Ticsa cuenta con más de 20 años de experiencia, durante los cuales ha desarrollado por lo menos 200 plantas de tratamiento de aguas residenciales, industriales y municipales; y pronto totalizará una capacidad de tratamiento de más de 10.000 litros por segundo de aguas residuales.
Préstamos a EPM
En ejecución de su Plan de Financiación, EPM firmó con el Banco Agrario un empréstito en condiciones financieras de largo plazo por valor de $116.000 millones. El gerente General del Grupo EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, indicó que “para la empresa es muy valioso contar con el sistema financiero colombiano, lo cual evidencia la confianza y el apoyo a la estrategia del Grupo”. Estos recursos apalancarán parcialmente la ejecución del plan de inversiones de EPM durante el 2014, en especial el proyecto de Transmisión de Energía Nueva Esperanza, que le permitirá a la compañía incrementar su participación en el Sistema Nacional de Transmisión de Energía (STN).
Fuente: El Mundo.com