Hacia un mundo eléctrico

 

Con altibajos y todavía dependiendo de aspectos coyunturales, y cada vez menos de estructurales, la tendencia de futuro en lo que respecta a generación de energía parece clara. La demanda de electricidad sigue creciendo en todo el mundo, desde los países más avanzados, donde está plenamente consolidada, hasta los emergentes o los que configuran el amplio paquete de países en desarrollo.

La cuestión a elucidar es de donde se va a sacar la electricidad, como bien explica José LG Fierro. En los países avanzados, la combinación de renovables, hidráulica y nucleares, tiende a desplazar a los combustibles fósiles, cada vez más relegados al transporte. En el resto de economías aún no se observa claramente este movimiento, por lo que es de suponer que el carbón y el petróleo seguirán siendo grandes protagonistas.

 

ese a ello, abundan planes a medio y largo plazo en los que la apuesta por las renovables, en particular eólica y solar, van ganando peso de forma paulatina. Ahí están los casos de España, cuya producción supera ya a la nuclear, o los de Alemania o Estados Unidos, países en los que se han diseñado planes ambiciosos en este sector.

Si se mantiene la tónica, y se cumplen las previsiones, la electrificación global podría ser un hecho a medio plazo, al menos en las economías más sólidas. A ello contribuiría de forma determinante la implantación de coche eléctrico, llamado a ser el gran protagonista del transporte y la movilidad urbanos. Como todo, sin embargo, de inversiones en I+D, de avances tecnológicos y de decisiones políticas coherentes.

Tomado de madri+d

http://www.madrimasd.org/canales/energia-medioambiente/blog/hacia-un-mundo-electrico?origen=notiweb_suplemento&dia_suplemento=miercoles&seccion=blogs(canales