Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 15/04/2013 - 8:30am
¿Sabía usted que cerca del 25 por ciento de la electricidad utilizada para dar energía a equipos electrónicos en el hogar (computadores, reproductores DVD, estéreos, televisores, entre otros) es consumida cuando los equipos están apagados?
O que… ¿Cualquier cosa que utilice un control remoto continúa consumiendo energía aún cuando no esté prendida; por ejemplo, cuando la televisión no está en uso, en realidad está parcialmente ‘encendida’ para que la imagen aparezca rápidamente cuando utilice el control remoto?
Eso es lo que se conoce como ‘uso vampiro de energía’, que se refiere a los más de 20 dispositivos que jalonan energía en ‘stand by’.
Entre ellos se incluye cualquier dispositivo con suministro externo de energía (o adaptador), display digitales o LED iluminados permanentemente, y muchos otros equipos, como acondicionadores de aire y refrigeradores (aunque estos últimos solo deben desconectarse durante periodos prolongados de tiempo en que no vayan a utilizarse).
“En general, casi todos los aparatos se pueden desenchufar o desconectar sin problema, eso no causará ningún daño al equipo y sí ayudará a ahorrar energía.
Igualmente, es muy importante elegir electrodomésticos con alta eficiencia energética que cumplan con la norma Energy Star, que fue establecida conjuntamente por la Agencia de Protección Ambiental (EPA - Environmental Protection Agency) y el Departamento de Energía (DoE - Department of Energy) de los Estados Unidos”, explica Daisy García, gerente de oferta para sistemas de protección de hogar y oficina de Schneider Electric.
El programa Energy Star busca reducir los contaminantes generados por el uso ineficiente de la energía, al tiempo que facilita a los clientes identificar y adquirir productos con eficiencia energética. Estos ya están casi en todos los países del mundo.
Así que las buenas noticias están relacionadas con poner en práctica sencillas acciones diarias para mejorar la administración de energía, incrementar la eficiencia energética y reducir el desperdicio electrónico, mientras se ahorra dinero en el proceso.
“Lo primero es identificar los equipos que no se utilizan la mayor parte del día y proceder a conectarlos a dispositivos de energía que provean temporizadores o con tecnología que permita deshabilitar el paso de energía cuando no se requiera su uso, como supresores o UPS que cuenten con estas tecnologías”, destaca Carlos Cárdenas, líder en sistemas de gestión de la Corporación Centro de Investigación y Desarrollo del sector Eléctrico (Cidet).
Del mismo modo, cambiar las bombillas tradicionales en los sitios más usados por las ahorradoras también se reflejará en la factura de la luz.
COSTOS DE LA ENERGÍA MAL USADA
En Estados Unidos, según datos del Departamento de Energía, la ‘pérdida vampiro de energía’ representa entre el 5 y el 8 por ciento del consumo total de electricidad de una familia durante un año. Al sumar esto en todo el país, aumenta a 68 billones de horas-kilowatt anualmente, que es el trabajo de 37 plantas generando electricidad.
Eso, además de costarles a los consumidores 7 billones de dólares y de ser energía desperdiciada, representa más de 97 billones de libras de dióxido de carbono que se van a la atmósfera cada año. De allí que dejar el computador encendido durante todo el día y la noche cuesta entre 115 y 160 dólares en electricidad en el año, y genera 1.500 libras de CO2 al espacio; por eso, se sugiere apagarlo en la noche, con ello se reduce el valor en 810 kWh al año, con ahorros netos anuales del 67 por ciento.
http://www.portafolio.co/economia/identifique-los-%E2%80%98vampiros-la-energia%E2%80%99