Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 10/02/2014 - 8:32am
El ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, anunció un mayor estímulo al consumo de gas licuado del petróleo o GLP, conocido como gas en cilindros, para usos diferentes al consumo domiciliario, que ha sido su nicho tradicional.
Al intervenir en el Primero Congreso Regional de GLP de la Región Andina, organizado por la Asociación Mundial de GLP y Ecopetrol, el funcionario aseguró que se aprovechará el crecimiento esperado en la producción de este combustible para enfrentar las limitaciones que ha tenido el suministro del gas natural para la generación de energía en las centrales térmicas.
De acuerdo con acosta, en la medida que el país tenga en el GLP una alternativa menos costosa que los líquidos, y más limpia que éstos, hay una gran posibilidad que no se puede desaprovechar, ya que el gas natural que eventualmente se pueda liberar puede tener vocación exportadora, para lo cual ya se dieron las señales para la construcción de una planta de regasificación en el Caribe.
El Gobierno cree que el GLP puede tener una gran importancia en la generación de energía en las zonas no interconectadas, donde según Acosta, “es más caro el transporte del diésel que el combustible mismo”.
“Una manera de espantar el fantasma de la insuficiencia de gas natural para la generación, es que contemos con el sucedáneo, que es el GLP”, agregó.
Incluso, el ministro Acosta se atrevió a vaticinar que el país está en vísperas de un boom del gas, no solo por el desarrollo que ha tenido el gas natural, sino por el que se le dará al GLP, así como al gas asociado al carbón, en cuya regulación ya se está trabajando, y la oferta, en la Ronda Colombia 2014, de nuevas áreas con potencial para yacimientos no convencionales.
Agregó que otro frente de trabajo será el impulso al autogás y la industria, así como al nautigás (barcos), para lo cual es clave que la regulación le coja el ritmo a la dinámica del sector, pues lo que no puede pasar es que el rezago regulatorio sea una traba para su desarrollo.
Ómar G. Ahumada Rojas
Enviado Especial - Cartagena
Fuente: Portafolio.co