Innovar es entender lo que la gente quiere

Medellín volverá a ser territorio de innovación latinoamericano con la realización de la edición 2014 de Innovation Land, oferta de alto impacto proveniente del sector empresarial que busca incrementar la inversión en I+D desde la industria.

La misión que tiene la seccional de la Andi Antioquia con esta tendencia en Innovación y Desarrollo, al ser organizadora del evento, contando con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y Ruta N, es que la tendencia de innovar no se quede en simple moda, sino que fije estrategias sólidas para la competitivdad del país. 

Por eso vienen ocho conferencistas internacionales de alto nivel, también participarán 12 firmas nacionales y extranjeras expertas en innovación para dirigir los talleres con los más de 700 asistentes que se inscribieron al evento.

Como preámbulo a la importante cita, El Colombiano entrevistó en exclusiva a Kristen Berman, una de las conferencistas que estará en Plaza Mayor contando su experiencia en E.U. como experta en comportamiento económico y su aporte en innovación, además de ser escritora y líder de un grupo de investigación para Google.

¿El comportamiento humano y económico cómo se conecta con la innovación?
"Sirve para entender cómo las personas toman decisiones, y desde allí determinar si somos capaces de construir nuevos y mejores productos. Muchas veces preguntamos a los clientes sobre nuevos productos o qué piensan acerca de uno existente. Pero tenemos que ir más allá porque esas personas son grandes contadores de historias y eso hay que aprovecharlo, generando impacto en ellos. Eso es innovación, saberle llegar a esas personas para que repliquen su experiencia de producto con las otras personas. Tenemos una increíble habilidad para racionalizar nuestro comportamiento. Pensamos sobre la última vez que compramos algo nuevo. Tal vez si fue una nueva camiseta, por qué escogí esa y no otra? Probablemente no habría una razón fuerte, solo es porque estaba en su tienda favorita, quizá. El estilo eres tú. El costo importa pero termina siendo secundario".

¿Qué significa esto para el innovador? 
"Quiere decir que como innovadores de producto tenemos que entender la toma de decisiones de la gente. Tenemos que saber sus motivaciones, qué los conduce y que no para comprar. El edificio de soluciones en innovación se derrumba si no tenemos alguna comprensión de lo que motiva al cliente y sus decisiones".

¿Esta es su principal tesis que trae a Medellín?
"Sí y será una gran conversación si la gente quiere ir más allá del conocimiento de mercado. Hablaremos de clientes potenciales, de porqué hacemos las cosas que hacemos. Muchas veces creemos que la gente no adquiere nuestro producto o servicio porque tiene otras opciones en el mercado. Imagínese si usted hiciera esta consideración en cada decisión de compra, sería agotador para usted, pero hay que entender que las personas están tomando decisiones todos los días. "Iré a la cafetería que fui antes. Sólo tomo café por la mañana", son algunas de ellas. Por eso las empresas deben buscar soluciones innovadoras con productos y servicios que le resuelvan el día a día a las personas, haciéndosela más fácil y generando satisfacción en ellas".

O sea que lo simple es lo que aplica...
"Por hacer desarrollo complicados perdemos de vista lo que la gente quiere, de cómo toman decisiones cada día. La idea es diseñar soluciones en productos o servicios que mejoren la vida de la gente".

¿Qué lección de éxito nos puede recomendar?
"Empiezo por decir que áreas como la psicología son importantes para innovar. Por eso entender el comportamiento humano, estudiarlo para entender cómo toman decisiones las personas, eso es lo que expertos llamamos "preferencias reveladas". No habíamos pensado en comer un postre. Pero, ya que el postre está sobre la mesa, pues comámoslo. Eso es una preferencia revelada ".

¿Cuál es la implicación de esto?
"Significa que el ambiente puede influir en nuestra toma de decisiones o en nuestro comportamiento de consumo. Si creemos que esto es verdadero, es un valor agregado que tienen los emprendedores y empresarios en general. Ellos pueden crear productos y servicios que ayuden a la gente para estar mejor, para generarles bienestar y solucionar verdaderos problemas. Esta es una posición poderosa para estar atentos. Esa es mi recomendación, aplicar esta psicología de mercado. Cuando los empresarios entienden este fenómeno, perciben los matices de cómo los clientes toman decisiones ahí es donde puede hacer la diferencia, es una herramienta potente". 

Es común ver a ingenieros, físicos o químicos hablando de innovación, pero no tanto a un profesional social. ¿Por qué?
"Fundé Irrational Labs con Dan Ariely, economista conductual y célebre autor para ayudar a las empresas a entender el poder de la economía conductual - cómo y por qué la gente toma las decisiones que toman. Yo personalmente experimenté la necesidad de aplicar las ciencias humanas para determinar el comportamiento antes de un desarrollo de producto, o controlar su diseño y comercialización. En mi día a día trabajo con clientes como Google y Netflix, así como startups que hacen innovación disruptiva (de alto impacto) que diseñan e implementan soluciones que resuelven problemas urgentes de las personas y de las empresas".

Usted también ha tenido experiencia con pymes pero estas empresas tampoco han investigado desde el ser humano...
"Antes de fundar Irrational Labs, construí la dirección de producto y diseñé sistemas de control y comercialización para pequeños negocios y consumidores, en mercados domésticos e internacionales. Encontré el mismo problema allí y ellos tenían que ser más creativos por los negocios móviles o de web que manejan. Las falencias son evidentes y por eso trabajar el tema psicológico para innovar eficientemente es fundamental".

Fuente: El Colombiano.com

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/I/innovar_es_entender_lo_q...