Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 15/04/2015 - 10:04am
El incremento en el consumo de energía en la región, que traía una tendencia a la baja, jalonó en 2014 los ingresos de las dos filiales del Grupo EPM en el negocio de energía en el Eje Cafetero y las llevó a arrojar, de paso, resultados históricos y a decidir destinar más $63.000 millones en inversiones para este año.
La dinámica de la construcción, del comercio e incluso del sector residencial, más un plan de reducción de gastos, fueron aspectos clave que señalaron los directivos de las filiales en los balances efectuados.
Chec y Edeq, que entre ambas atienden el mercado energético de la región (50 municipios), a excepción de Pereira, dejaron en 2014 utilidades netas por cerca de $127.000 millones y repartieron entre los socios, donde el Grupo EPM tiene 80% y 93% de participación, respectivamente, $32.000 millones.
De estos dividendos, $18.000 millones pertenecen a la Edeq, que tiene su mercado en Quindío y que obtuvo en 2014 ganancias netas por $20.800 millones. Los ingresos totales fueron cercanos a $172.000 millones.
“Crecimos en 1,4% en usuarios y en demanda 3,81%. Los sectores que más jalonaron los resultados fueron el comercial, la construcción y la industria. En un menor porcentaje influyó el residencial”, dijo el gerente General de la Edeq, César Augusto Velasco.
Chec arrojó ganancias por un poco más de $106.000 millones, que según el gerente general de la firma, que atiende el mercado de Caldas y Risaralda, sin Pereira, Jhon Jairo Granada, fueron impulsadas por la “optimización que estamos haciendo en el tema de gastos y costos, la venta de acciones que teníamos en Isagen (ingresaron $14.000 millones) y porque, en efecto, hubo un incremento en la demanda de energía, en varios sectores, que venía cayendo en los últimos años”.
Estas son las mayores utilidades arrojadas por la Chec en sus más de 70 años de vida institucional. En 2013 fueron de $76.300 millones.
“Como el año pasado se reintegró a los socios la prima en colocación de acciones, se cambió la política de distribución de dividendos para este año que venía siendo en la última década de 100% de las ganancias”, sostuvo el directivo. Por ello se aprobó distribuir 15% de las utilidades porque en abril pasado los accionistas recibieron en prima $246.000 millones ($196.000 millones ingresaron a EPM). “Tomamos unos créditos por $240.000 millones y estamos pagando el servicio de la deuda”, sostuvo Granada. En total los dividendos fueron de $14.200 millones y los ingresos totales superaron los $500.000 millones.
Para ver la noticia completa de click aquí
Fuente: La República