Medellín es una de las ciudades capitales con mayor densidad de rayos

Medellín es una de las ciudades capitales en el mundo con mayor densidad de rayos, es decir número de rayos por metro cuadrado en el año. La cifra es entre 12 y 15, un guarismo que, según Daniel Aranguren, gerente de la firma Keraunos, se encuentra en los niveles altos para ciudades con más de dos millones de habitantes en el planeta.

En ciudades europeas la densidad no es mayor a cinco. Y solo en algunas zonas del sur de Estados Unidos puede ser de 20 por kilómetro cuadrado. Las cifras de Medellín son similares a ciudades del centro de África y de Oceanía, plantea este experto en donde la incidencia de descargas eléctricas atmosféricas es alta.

Una apreciación que es compartida por el ingeniero eléctrico de la UPB Andrés Emiro Díaz, quien señala que por su nivel ceráunico (días en el año en los que hay tormenta) la región de Antioquia y Chocó está entre las tres de mayor número de descargas eléctricas atmosféricas anuales en el mundo.

Buena protección
Con esta tendencia, la protección y el "blindaje" de la ciudad frente a estas mismas descargas es adecuado, señala por su parte José Amado Aguilar, ingeniero del Cidet, coordinador técnico de inspección de instalaciones eléctricas.

Explica que en la ciudad tanto las construcciones nuevas, como aquellas de más edad están cumpliendo en su gran mayoría con las normas nacionales de protección contra rayos o descargas eléctricas atmosféricas. "Los constructores sí están haciendo énfasis en ese tipo de protecciones". Las estructuras, explica, deben contar con sistemas de apantallado basado en la norma técnica nacional 4552 y la norma internacional IEC62305.

Estructuras como las puntas de Franklin- los llamados pararrayos, los drenajes y las mallas de puesta a tierra son los elementos básicos para la protección de las estructura y los equipos y personas que albergan.

Ante una tormenta eléctrica la recomendación básica es buscar resguardo seguro.

Fuente: El Colombiano.com