Medellín acogerá el emprendimiento mundial

Un grupo de inspección dio ayer el visto bueno a Medellín para que en marzo de 2016 sea la sede  del Congreso Global de Emprendimiento (GEC, por sus siglas en inglés), en el que participarán más de 5.000 emprendedores e inversionistas de distintos países.

El aval para la realización del evento fue sellado con la firma del memorando de entendimiento entre el Congreso Mundial de Emprendimiento y la Alcaldía de Medellín.

“Qué mejor lugar para realizar este congreso que  Medellín, al haber determinado con prueba visible de las mejoras que ha hecho el Gobierno y la comunidad de emprendedores aquí, para lograr que sea un ecosistema real para el emprenderismo”, declaró Jonathan Ortmans, presidente del GEC, quien agregó que la ciudad es una inspiración para otras que tratan de consolidar su red de emprendimiento.

De acuerdo con Ortmans, la realización de este evento muestra que el emprendimiento es global, debido a que ya se puede obtener conocimiento empresarial e innovador en cualquier parte del mundo. En ese sentido, destacó que en Medellín se piensa en emprender con innovación al desarrollar ideas como las Escaleras Eléctricas de la Comuna 13.

Por su parte, el alcalde Aníbal Gaviria destacó que este congreso es un aliciente de la ciudad, para esa apuesta de convertirla en un centro de atracción de ideas, discusiones y desarrollo de elementos para crear un ambiente positivo para la generación de emprendedores.

“Esto sigue fortaleciendo ese proceso de internacionalización de Medellín y la consolidación del Clúster de Turismo con eventos de categoría mundial. Además, sigue profundizando nuestro compromiso social y cultural con la innovación como un rasgo de nuestro ADN y como uno de los elementos fundamentales de nuestra competitividad”, aseguró el burgomaestre, quien agregó que a pesar de lo que ya se ha hecho en materia del ecosistema de emprendimiento, hay que cultivar, proteger y estimular la innovación. 

Al respeto, Catalina Ortiz, gerente de Innpulsa y quien hizo parte de la delegación colombiana que pujó en Moscú por la designación de Medellín como sede del congreso, indicó que la elección de la ciudad demuestra que Colombia está cada vez más presente en ese mapa mundial del emprendimiento y la innovación.

“Tiene que ser una política de Estado, porque estamos convencidos de que los emprendimientos que tienen un componente de innovación son los de empleos de mayor calidad, mejores pagos y de más crecimiento en los ciclos económicos”, dijo Ortiz.

Una red para emprender

Catalina Ortiz, gerente de Innpulsa, entidad estatal que apoya a las nuevas empresas, destacó que Medellín es un ejemplo para otras ciudades del país por su ecosistema para emprender.

“El emprendimiento no se da porque se tengan emprendedores, ni porque haya financiación, ni porque se tengan universidades, se da porque se tiene todo junto. Eso es lo que llaman el ecosistema, porque para que haya emprendimiento e innovación no es suficiente solo un ingrediente”, explicó Ortiz, quien aseveró que eso se da en esta ciudad porque hay una articulación del sector privado, el público y otras instituciones.

Fuente: El Mundo.com