Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 12/05/2015 - 9:00am
Además de la millonaria movida de la mexicana Alfa y la asiática Harbour, para controlar la petrolera Pacific, y la venta de Bogotá Beer Company (BBC) a la brasileña AmBev, compañía que hace parte de AB InBev, el grupo cervecero más grande del mundo, mayo comenzó con reacomodos en el país en los sectores de petróleo, industria, comercio al por menor, servicios, energía y servicios de salud.
WEG ─el mayor fabricante de motores eléctricos de Latinoamérica─ adquirió la colombiana Transformadores Suntec, que vende 18 millones de dólares anuales.
La compañía colombiana fabrica equipos inmersos aceite mineral o vegetal, en seco y en encapsulado de resina, entre otros.
En el sector automotor, Porsche Colombia inició los trámites para adquirir los activos de la firma VAS Colombia relacionados con la importación y distribución al mercado colombiano de los modelos de vehículos comerciales y de pasajeros de la marca Volkswagen y de los automóviles de sellos Skoda, Seat y Audi.
Por tanto, VAS Colombia dejará de importar y distribuir las marcas Volkswagen LCV, Seat y Skoda, y se focalizará en el sello de motocicletas Ducati. Y seguirá vendiendo la marca Audi como concesionario de Porsche.
Cabe recordar que Volkswagen anunció en 2012 el cierre definitivo de las negociaciones por la compra de Porsche AG, productor de vehículos deportivos.
Volkswagen pagó entonces 5.580 millones de dólares para hacerse con el control de la empresa con lo que pretende lograr el dominio mundial al 2018.
Tras la compra de la sociedad matriz en Suiza (SWH) por Saint Gobain, se integrarán en el país las firmas Saint Gobain de Colombia, Fiberglass, Saint Gobain Sekurit, Vidrio Andino S. A., Vidrio Andino Ltda., Holding Concorde y Sika Colombia.
Las firmas integradas venden unos 650.000 millones de pesos anuales, según informa el portal www.losdatos.com.
Por su parte, la sociedad matriz TCP Energy les vendió a las firmas Vince, Moneda, Bancard y Sclea el 61 por ciento de Termocandelaria Power, con lo que estas controlarán a las compañías Termocandelaria y Tebsa. Ya tenían en el país el control de Termovalle y Termoyopal.
Entre tanto, la web colombiana Hogarú, que provee servicios de limpieza para hogares y oficinas, recibió 750 millones de pesos (314.000 dólares) en inversión del fondo paisa Velum Ventures.
Hogarú, que comenzó labores en febrero pasado y fue fundada por un colombiano, un español y un italiano, concretó la primera ronda de inversión con Velum Ventures, un fondo con sede en Medellín que se especializa en invertir en compañías de tecnología e innovación en etapa temprana.
Según Efe, Hogarú nació como parte de Vosavos.com, una plataforma que se especializa en la búsqueda de niñeras y empleados del servicio doméstico entre una base de personas inscritas y a partir de recomendaciones publicadas por amigos en las redes sociales.
En el sector salud
Entre tanto, el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh (UPMC, por sus siglas en inglés) anunció un convenio a 10 años con la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), para coadministrar un nuevo centro oncológico en Bucaramanga.
El centro será inaugurado en 2016 en Piedecuesta (Santander) y la construcción será financiada por FCV.
Por su parte, la Corporación Financiera Internacional (IFC), filial del Banco Mundial, anunció una inversión de 18,5 millones de dólares en el Centro Hospitalario Serena del Mar en Cartagena.
Los recursos ayudarán a desarrollar el primer hospital de alta complejidad en Cartagena, que tiene una de las tasas más bajas en Colombia de camas de hospital por habitante.
El hospital, que contará en total con 409 camas, vale unos 104 millones de dólares y será administrado por la Fundación Santa Fe.
Fuente: El Tiempo.com