Proyecto hidroeléctrico logra certificación MDL por su contribución con la mitigación del cambio climático

EPSA logra la certificación de una cuarta central hidroeléctrica como un proyecto enmarcado dentro de los principios del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del protocolo de Kyoto por parte de la Organización de las Naciones Unidas, lo que convierte a la empresa en una de las compañías del país con más proyectos avalados por su contribución a la mitigación del cambio climático. 
 
Según un informe publicado en la página del Ministerio del Medio Ambiente, Colombia tiene un portafolio de 197 proyectos de MDL de los cuales 93 cuentan con aprobación nacional, y de estos, 58 están registrados ante las Naciones Unidas (cuatro de ellos de EPSA), convirtiendo a Colombia en el cuarto país de Latinoamérica con más proyectos que este organismo internacional acepta para su registro y el país número doce del mundo. 
 
“En EPSA iniciamos el proceso para lograr el registro de Cucuana en julio de 2006, el informe final para la certificación fue registrado en enero de 2014 y ahora en mayo nos notificaron dicha certificación. No fue fácil; pero haber logrado esta certificación es una muestra con hechos de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del país”, aseguró Óscar Iván Zuluaga Serna, gerente general de la empresa de energía, al indicar que ahora sigue el reto de rendir los informes respectivos y mantener esta certificación otorgada durante 21 años a la central hidroeléctrica Cucuana, que se encuentra en construcción en el municipio de Roncesvalles (Tolima) y entrará en operación a finales de 2014, con una capacidad instalada de 55 MW. 
 
Para lograr este registro ante la ONU el proyecto demostró su aporte al desarrollo sostenible de Colombia y que la planificación, construcción y operación de la central hidroeléctrica Cucuana sigue estándares de sostenibilidad socio ambiental; entre los que se destacan los siguientes aspectos: 
 
1. No genera gases efecto invernadero, por el contrario, los evita 
2. Contribuye al desarrollo sostenible del país y en especial de las comunidades donde se localiza. 
3. Respeta la cultura y las tradiciones de las comunidades locales 
4. Cuida y protege el medio ambiente, las cuencas, y la biodiversidad (fauna, flora y ecosistemas)
 
Según el Ministerio del Medio Ambiente, el portafolio de los 197 proyectos que tiene Colombia MDL, tienen un potencial de reducir 25.502.261 toneladas de CO2 al año. 
 
La central hidroeléctrica Cucuana, durante los 21 años de acreditación, se estima evitará la emisión de un total de 1.853.250 toneladas métricas nominales de gases efecto invernadero. 
 
 De acuerdo con The Nature Conservancy (http://www.mundotnc.org/como-trabajamos/cambio-climatico/emisiones.xml), una tonelada de carbono se libera cada vez que se hace lo siguiente: 
 
 Viajar 8.000 kilómetros en avión o 
 Conducir 4.000 kilómetros en un automóvil mediano o 
 Talar o quemar un árbol de 30 centímetros de diámetro y 12 metros de alto 
 
Por lo tanto, cada año, la generación de energía limpia de la central hidroeléctrica Cucuana compensará: 
 
 706 millones de kilómetros recorridos en avión o 
 353 millones de kilómetros recorridos en automóvil o 
 88.250 árboles quemados o talados 
 
De esta manera, EPSA contribuye de manera concreta a un futuro con un mejor ambiente para todos los colombianos. 
 
Fuente: Boñetín de prensa EPSA: