Pilas eléctricas controladas por temperatura

Los investigadores de la Universidad de Stanford en California, han diseñado la primera batería que puede dejar de funcionar y volver a reactivarse a lo largo de repetidos ciclos de calentamiento y enfriamiento sin comprometer su rendimiento, esta nueva tecnología podría prevenir casos de incendio de dispositivos electrónicos incluyendo teléfonos móviles.

Actualmente hay diversas formas de impedir que las pilas comiencen a arder, como es el caso de la inyección de materiales ignífugos al electrolito, pero estas técnicas en la mayoría de los casos causan efectos irreversibles cuando entran en acción ocasionando daños permanentes en las pilas.

Para afrontar el problema, el equipo de investigadores recurrió a la nanotecnología, donde la ingeniera química Zhenan Bao inventó recientemente un sensor que se puede llevar puesto encima para monitorizar la temperatura del cuerpo humano, el sensor está hecho de un material plástico con diminutas partículas de níquel incrustadas; los investigadores recubrieron el sensor con grafeno y una capa de carbono, integrándolo en una película delgada de polietileno elástico,  luego lo unieron a uno de los electrodos de la batería de manera que pudiera fluir a través de él una corriente eléctrica, ocasionando que las partículas erizadas se toquen físicamente; después, en el proceso de expansión térmica, el polietileno se estira y eso causa que las partículas se separen, haciendo que la película no sea conductora, de modo que la electricidad ya no puede fluir a través de la batería.

Con esta nueva tecnología se puede calibrar la temperatura crítica a valores deseados, solo con variar la cantidad de partículas agregadas o el tipo de materiales de polímero empleados.

 

Para más información dar click aquí

Fuente: Noticiasdelaciencia.com