Tecnnova conectará a las empresas de la innovación

Tecnnova llega a la versión número nueve de su rueda de innovación y negocios, que se desarrollará los días 19 y 20 de agosto en Plaza Mayor, donde se espera la participación de entre 250 y 280 empresas.

“La idea es que nosotros nos podamos nutrir de por lo menos 50 proyectos universidad-empresa, que movilicen recursos, permitiendo elevar la competitividad del sector empresarial y ayudando a ganar pertinencia desde las líneas de investigación”, señaló Alejandro Franco Restrepo, director Ejecutivo de Tecnnova.

Resaltar la importancia que tiene la relación universidad-empresa es uno de los ejes de trabajo para Tecnnova, pues busca que cada vez más empresas piensen en la posibilidad de vincular grupos de investigación que aporten en sus proyectos de desarrollo, ayudando no solo a disminuir los costos de investigación y de salida al mercado sino además aportando a la generación de  productos más innovadores.

A 200 asciende el número de citas que hasta hoy ya hacen parte de la agenda de Tecnnova, cifra que estimula el crecimiento de la corporación. No obstante, se espera cerrar el encuentro con 540 citas “inteligentes”. “Nos apasiona liderar una corporación que tiene un propósito muy importante, y es desde la ciencia aportar para que con los resultados de investigación, que vienen trabajando las diferentes universidades, ayuden a fortalecer el sector empresarial propiciando el aumento de su productividad”, indicó Franco Restrepo.

Luis Fernando Peláez Gamboa, presidente de Sofasa, quien hace parte del grupo de empresarios que participan en Tecnnova, señaló que el trabajo de dicha corporación merece ser resaltado, debido a que es una excelente oportunidad para comenzar a nutrir los medios informativos con noticias positivas, que hablan de crecimiento, desarrollo e innovación.

Por otro lado, Alejandro Olaya Dávila, director de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación de Antioquia, manifestó lo gratificante que es para el Departamento apoyar una corporación como Tecnnova, que va de la mano con la tarea que tiene Medellín de confirmar que sí es la ciudad más innovadora del mundo, y la forma de materializar esa innovación es impactar directamente sobre la economía.