Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 18/03/2013 - 12:27pm
La transmisión de energía es fundamental para el funcionamiento del mercado de la energía eléctrica. Su crecimiento y fortalecimiento es clave para que los usuarios puedan recibir este servicio. Por ello, el año pasado se continuó con el fortalecimiento de la infraestructura local y con el proceso de expansión internacional de las compañías nacionales del sector, según lo explicó Luis Fernando Alarcón, gerente general de ISA. El subsector tiene unas importantes posibilidades para su crecimiento. No obstante, debe tener en cuenta el impacto ambiental que se genera con su expansión, señaló, Jorge Wilson González, profesor de la UPB.
Además, voceros de EPM dijeron que uno de los problemas que enfrenta la transmisión son los atentados contra la red durante ciertos periodos, los cuales han implicado unos problemas muy grandes, pues aunque haya generación de energía no hay forma de poder sacarla de ese lugar y llevarla al sitio donde se necesita. No obstante, pese a que los ataques de los grupos ilegales contra la infraestructura eléctrica continúan, la red no se debilita, dijeron. Agregaron también que la red se ha fortalecido y se ha disminuido la producción de energía que se necesita por falta de una red más amplia. Luis Rodríguez, jefe encargado del Área de Planeación de EPM, explicó que ampliar las líneas de transmisión es costoso.
Retos
Uno de los retos destacados por el gerente general de ISA, Luis Fernando Alarcón, es el crecimiento, y en ese sentido debe seguir trabajándose incansablemente con el objetivo de conservar el liderazgo como prestadores de servicios de transporte de energía eléctrica y consolidar la posición destacada a nivel latinoamericano.
Por ello, es importante y se debe continuar participando en procesos licitatorios promovidos por los gobiernos nacionales.
De igual forma, adelantar la construcción de grandes proyectos, promocionar la conexión de generadores, distribuidores y grandes consumidores a la red y gestionar con los reguladores las ampliaciones y refuerzos a la infraestructura.
Logros
El gran desarrollo del sector ha permitido la llegada de las empresas nacionales a otros países y la exportación de servicios. Es así como empresas nacionales diseñan líneas de transmisión en Estados Unidos y hacen proyectos de infraestructura eléctrica en distintas naciones.
Asimismo, se ofrecen soluciones en tiempo real para atender oportuna y adecuadamente fallas evitando que se propague el daño en otros sectores interconectados. Igualmente, el país ha avanzado en la disminución del porcentaje de pérdidas que se generan cuando se transmite la energía de un punto A a un punto B. De acuerdo con la Creg Colombia avanza en planes y propuestas con miras a alcanzar la meta que es llegar a tener pérdidas inferiores al 12.75% en transmisión y distribución de energía.
Por mejorar
Para el gerente de ISA son varios los aspectos a mejorar en el tema, entre ellos, es necesario, "buscar conjuntamente entre empresas y Estado la forma de eliminar las barreras que impiden el desarrollo de los proyectos de infraestructura en el país. En ese sentido, se requiere ser proactivo, innovar en la implementación de herramientas de gestión que permitan abordar problemas sociales y promover una gestión gremial que cree un ambiente de competencia sano". De igual forma, es importante priorizar aspectos como la automatización y la actualización tecnológica para transmitir la energía de forma efectiva. Finalmente, Horacio Torres, profesor de la Universidad Nacional, dijo que son muchas las investigaciones que se adelantan con miras a mejorar el sector, pero no se aplican.