Un antioqueño entre los más innovadores del mundo

El antioqueño Santiago Villegas, un ingeniero informático, fue incluido en la lista de los 35 mejores innovadores del mundo que elabora anualmente la revista estadounidense MIT Technology Review, que en su momento destacó la trayectoria de Mark Zuckerberg, creador de Facebook.

Villegas logró un puesto en la lista “35 Innovators Under 35” (35 innovadores con menos de 35 años) por su aplicación “Seguridadenlínea”: una red social que permite poner en línea la información geográfica de atropellos, robos y tiroteos.

Los datos, que pueden ser complementados con fotografías y vídeos, buscan convertir a Medellín en una ciudad más segura con la aportación de testigos, que pueden comentar si el crimen reportado “es cierto o falso”.

Su sistema obtuvo financiación de una compañía de seguridad que opera en Medellín y que recientemente se ha expandido a Bogotá, asegura la MIT Technology Review al describir el trabajo de este joven de 29 años.

“Martin Luther King dijo que aquellos que ven el mal y no protestan contra él, lo apoyan. Pero quizás no consideró que en una ciudad como Medellín la protesta puede significar la muerte”, explicó Villegas a la revista.

Y es que este antioqueño sabe bien a qué se refiere, puesto que la idea para crear esta aplicación le llegó tras sufrir él mismo un robo en un estacionamiento de su ciudad hace cinco años.

Cuando acudió a la Policía a reportar el suceso, lo que le tomó horas, se dio cuenta de que la rapidez para encontrar al agresor es directamente proporcional a la mejora de la seguridad.

Por eso, “este tipo de información es vital para cualquiera”, aseguró Villegas, quien ahora presentará su proyecto durante la conferencia de tecnologías emergentes EmTech 2014 que se celebra cada año en Boston, Estados Unidos.

En esta cita buscará repetir el éxito obtenido el pasado mes de febrero en la segunda edición de EmTech Colombia, en la que fue reconocido por los 600 asistentes al evento.

La publicación MIT Technology Review pertenece al estadounidense Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), uno de los centros tecnológicos más prestigiosos del mundo.

Colombianas emprendedoras

 

Tres empresas colombianas competirán el 4 y 5 de septiembre en el “Bbva Open Talent” que se disputará en Bogotá durante el encuentro global entre banqueros y emprendedores “Next Bank”, en el que además competirán otras 17 compañías suramericanas: seis argentinas e igual número de chilenas, cuatro brasileñas y una paraguaya.

Los 20 finalistas fueron seleccionados por un jurado integrado por 140 expertos en innovación, servicios financieros, emprendimiento y negocios de 312 participantes de Centro y Suramérica.

En la competición se elegirán dos ganadores, uno en “New Banking” y otro en “Digital Life”, que recibirán 30.000 euros para desarrollar su proyecto y un viaje a Nueva York, donde participarán en el programa “NYC Crash Acceleration”.

Durante ese programa, las compañías emprendedoras recibirán durante una semana mentoría, formación en emprendimiento y tendrán la oportunidad de encontrarse con inversionistas.

Por su parte, Fermín Bueno, socio de Finnovista, la firma organizadora de “Next Bank Bogotá”, indicó que en este encuentro se conectarán estas empresas jóvenes “con los agentes tradicionales y alternativos de la industria financiera”.

Fuente: El Mundo.com