Energía de los rellenos sanitarios

En San Andrés se construyó una planta que generará 1.5 MW de energía, y en Bogotá se construirá una planta con capacidad de generación de 18 MW.

Para la planta en San Andrés se invirtieron casi 33 mil millones de pesos, y ésta, ya se encuentra casi lista, en fase de prueba final para verificar su entrada en servicio. Se solucionan dos problemas en la isla, el del acceso a la energía eléctrica y el de la acumulación de basuras.

En el relleno sanitario Doña Juana en Bogotá, se está generando 640 kW /h. Con esto se autoabastece la planta, pero en el futuro se busca ampliar la planta, generando más energía, con lo que se podría inyectar a la red eléctrica y comercializarla. También se complementaría con un equipo para producir gas.

Se contempla también la implementación de esta tecnología en ciudades como Medellín, Cali, Bucaramanga y Cartagena.

Fuente: http://www.portafolio.co/economia/rellenos-sanitarios-daran-electricidad-colombia

Foto: http://www.portafolio.co/sites/portafolio.co/files/imagecache/horizontal_galeria/PLANTADEGENERACIONDEENERGIACONRESIDUOSSOLIDOS.jpg