Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 09/09/2013 - 9:28am
Antioquia es líder nacional en productos y servicios del sector eléctrico, pero eso no es suficiente para asegurar una internacionalización de las empresas y atender las tendencias de un mercado que tiende a las energías limpias y a optimizar sus operaciones en consonancia con el medio ambiente.
Por eso el Clúster de Energía Eléctrica, liderado por la Cámara de Comercio de Medellín, repiensa su estrategia de futuro para potenciar la competitividad de 1.656 empresas identificadas en la región que ofrecen productos y servicios afines a este sector (ver gráfico).
No se trata de una apuesta de poca monta, teniendo en cuenta que este clúster aportó el 3,7 por ciento del Producto Interno Bruto de Antioquia en 2011, según el último reporte del Dane. Asimismo, con 26.052 millones de dólares en activos, alcanza el 17,6 por ciento de total de activos empresariales de la región y moviliza 10.000 millones de dólares anuales, entre empresas dedicadas a la producción de energía y otras que ofrecen soluciones y bienes.
Según la directora del clúster, Elena Rico Villegas, ahora se adelanta una revisión de toda la cadena (generación, transformación, transmisión, distribución y comercialización) por medio de entrevistas a 600 empresas, para determinar retos y oportunidades en los cuales profundizar.
"En diciembre tendremos listos los resultados finales, pero con la validación hecha hasta hoy, queda claro que la energía no puede seguir siendo entendida solo como un commoditie (materia prima), sino que debe incorporársele valor agregado para potenciar esta industria", señala Rico Villegas.
Dos caminos claros
De ahí que se abren oportunidades en dos grandes vías: potenciar la energía limpia en Colombia, aprovechando el potencial hidráulico (generación eléctrica a partir del agua), pero agregando valor con productos y servicios de bajas emisiones de carbono; desarrollar soluciones en torno a la eficiencia energética, acorde a la creciente cultura de sostenibilidad ambiental.
"Consolidar la estrategia nos permitirá ampliar las posibilidades que vienen de la mano de los tratados comerciales, siendo América Latina el foco principal, sin desconocer las oportunidades que se han abierto en servicios con varios proyectos en Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea", agrega la directora del Clúster de Energía.