Sector eléctrico asumiría reducciones

De acuerdo con las 30 recomendaciones del estudio que presentó el Programa de Transformación Productiva (PTP) y que apuntan a una “reducción en la tarifa de energía” para el sector industrial, el ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, dijo que aún no se ha definido de cuánto será el alivio aunque adelantó que podría ser hasta del 20 %.

Al respecto, Ángela Montoya, presidente de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía (Acolgen),  explicó que cada uno de los cuatro eslabones de la energía (generación, transmisión distribución ycomercialización) tiene un costo distinto y será el Gobierno el que determine, según el estudio,  qué reducción le corresponde a cada uno de ellos. 

“El porcentaje que se reduce lo asume cada empresa, de acuerdo con el eslabón al que pertenezca (...) El Gobierno apoyará al sector, no económicamente, sino en el acompañamiento en la construcción de los quince proyectos que están adelantando y que asegurarán la energía en el país”, dijo la representante del gremio generador, uno de los participantes en el estudio.

Agregó que “nuestras empresas, de una manera seria y responsable, estuvieron de acuerdo con este estudio y están dispuestas a contribuir a la competitividad”. 

Igualmente, Juan Carlos Garavito, gerente de PTP, programa adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, aclaró que  “no se trata de que unos pierdan y otros ganen” sino que se pretende incentivar  también la eficiencia en el sector eléctrico para que cada eslabón de la cadena sea competitivo y preste el servicio más económico, “sin que tenga que perder”.

La responsabilidad también recaerá en las mismas industrias. Según el ministro de Minas y Energía,   se coordina con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) la opción de que las empresas utilicen en mayor medida la energía en horas valle (menor consumo), en lugar de usarla en horas de gran demanda. “Estableceríamos unos incentivos, una especie de ‘pico y placa’ y eso redundaría en la baja de la tarifa”, dijo el ministro de Minas.

Ya se tiene el precedente del billón de pesos que han ahorrado las industrias del sector manufacturero del país, entre el 2011 y lo corrido de este año, tras el desmonte del 20 % a la sobretasa a la energía y el 8,9 % al gas.

Hallazgos del estudio


El Centro de Estudios en Economía Sistémica (Ecsim) adelantó un análisis profundo sobre el impacto de la energía eléctrica como costo de la productividad y competitividad de los aparatos industriales, tomando además la experiencia de otros países del mundo.  Una de las conclusiones fue que el índice de precio de electricidad (35 %) se incrementó por encima del Índice de Precio al Consumidor, IPC, (14 %). 

Dicho estudio fue contratado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Programa de Transformación Productiva (PTP), la Andi y Andeg, Asocodis, Andesco y Acolgen, estas últimas son los gremios de los cuatros eslabones que componen la cadena de energía.

Fuente: El Mundo.com
http://www.elmundo.com/portal/noticias/economia/sector_electrico_asumiria_reducciones.php