Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 30/01/2014 - 8:26am
Empresas Públicas de Medellín negó que la ejecución de las obras de desviación del río Cauca estén en riesgo de aplazamiento hasta por un año y, de esta manera, le respondió al concejal Bernardo Guerra, quien denunció que un supuesto incumplimiento del contratista Ferrovial Agroman había retrasado las labores en Hidroituango.
Wilson Chinchilla, Asesor Estratégico de Energía de EPM e integrante de la Junta Directiva del proyecto hidroeléctrico, le confirmó a este diario que antes de marzo arrancará la bifurcación del Cauca, puesto que la firma española mencionada por Guerra en sus comentarios ya culminó las labores de construcción de los túneles de desviación, para lo que contó con un presupuesto aproximado de $141 mil millones.
"Las obras no presentan ningún retraso, van acorde con el cronograma entregado a la Comisión de Regulación de Energía y Gas. La fecha exacta de la intervención en el Cauca no la podemos entregar por reserva y por seguridad en la zona, pero será en el primer trimestre de 2014", señaló el funcionario de EPM.
Antecedente
Chinchilla, sin embargo, aceptó que sí hubo una dificultad en el principio de la relación contractual con Ferrovial Agroman, dado que el Proyecto Hidroituango no entregó a tiempo las vías de acceso y un depósito de materiales. Esto provocó que finalizando 2013, al arribar a la zona el Consorcio CCC, que se encarga del trabajo grueso en la central, esta firma y la española Ferrovial Agroman trabajaran de forma simultánea en la misma área, siendo necesario que esta última cediera por contrato la ejecución del portal de acceso al lugar.
"Ellos (Ferrovial Agroman) son contratistas internacionales reputados, pero no son los más eficientes ni los que uno desearía que ante un retraso como el presentado pudiera compensar ese tiempo con una búsqueda de mayor eficiencia, pero allí no colaboraron. Aunque tuvieron los rendimientos normales del contrato", remató el funcionario.
Guerra, por su parte, insistió en que gente cercana al proyecto, que le pidió reserva en su identidad, le ha informado que si la desviación no ocurre en marzo, época con historia reciente de verano, tendrían que aplazar la intervención hasta 2015, lo cual causaría un daño grande a la salud financiera del proyecto, cuyo costo total sería mayor a los 5.500 millones de dólares.
EN DEFINITIVA
EPM confirma que la desviación del río Cauca, un hito para Hidroituango, se hará en el primer trimestre de 2014, tal y como está concebido en el cronograma de actividades de este proyecto.
PIDEN REPARAR EL DAÑO CAUSADO
El movimiento Ríos Vivos ha sido uno de los más fuertes opositores a este proyecto. Una de sus líderes, Isabel Zuleta, sostiene que el daño causado a sus comunidades, como desplazamientos forzados y la no restitución de actividades productivas, no ha sido reparado por las autoridades, y que sus necesidades más urgentes no son atendidas.
Fuente: El Colombiano.com
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/en_hidroituango_ni_retra...