Enviado por UIET el Mié, 17/12/2014 - 11:10am
El descubrimiento del grafeno por parte de los científicos rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov en la universidad de Manchester, les significó el Novel de física en el año 2010. Las propiedades de este material lo hacen ligero, resistente y superconductor, ideal para el desarrollo de baterías. Sin embargo actualmente este material se enfrenta a un gran reto: su fabricación en masa.
Ante esta situación la compañía española Graphenano ha encontrado la clave para su producción a gran escala. Esta compañía en asocio con la Universidad de Córdoba en España, consiguieron fabricar baterías a base de polímero de este material, lo cual supone un gran paso para el desarrollo de la industria automotriz. Tal así que dos grandes firmas alemanas empezaron a probar este tipo de baterías es sus coches eléctricos.
Las bondades técnicas muestran que las baterías de grafeno duran cuatro veces más que las de hidruro metálico (MH) y hasta dos veces más que las de ión litio (Li-ión), se puede cargar en ocho minutos y logran una autonomía de 1000km. Aunado a esto, estas baterías son un 50% más ligeras que las convencionales y permiten un ahorro del 77% en su costo.
Se espera que la primera planta de fabricación de celdas de polímero de grafeno empiece a operar a mediados del 2015 en España.
Para mas información remítase a la siguiente noticia