Renovamos nuestra acreditación con ONAC, lea aquí la nota
Certificamos el cumplimiento de estándares de seguridad requeridos para la protección de la vida, bienes y de su equipo de trabajo, minimizando el riesgo de pérdida y de la continuidad de sus servicios.
¿A quiénes aplica?
- Aplica a las instalaciones eléctricas construidas con posterioridad al 1 de mayo de 2005, fecha de entrada en vigencia del RETIE; así como a las ampliaciones y remodelaciones.
- A todas las instalaciones eléctricas, incluyendo las construidas con anterioridad a la entrada en vigencia del RETIE (mayo 1º de 2005), donde el propietario o tenedor de la instalación eléctrica debe verificar que ésta no presente alto riesgo o peligro inminente para la salud o la vida de las personas, animales o el medio ambiente.
- A instalaciones especiales, hospitalarias, petroleras y de alta concentración de personas que tienen un tratamiento especial y deben garantizar estándares altos frente a la minimización de riesgos inherentes a la instalación eléctrica o de iluminación.
- A todo tipo de instalación o proceso constructivo anterior a la entrada en vigencia de los reglamentos que quiera certificarse voluntariamente para garantizar mayores cubrimientos en las pólizas de seguros.
- A las instalaciones de iluminación tanto interior como exterior incluyendo las de alumbrado público
¿Cómo lo hacemos?
Manteniendo una trazabilidad de los procesos de inspección, diagnóstico y medidas, desde la identificación de necesidades hasta a entrega del dictamen o informe.
Enfocándonos en las necesidades según el tipo de sector.
Contando con un grupo de especialistas altamente calificados en la inspección de instalaciones especiales y de otro tipo.
Manteniendo un contacto constante con el cliente.
Divulgando y socializando los reglamentos de tal forma que se facilite el proceso constructivo y se eviten reprocesos después de la inspección.
¿Por qué hacerlo?
- Para generar mayor seguridad a los usuarios de la instalación.
- Porque se reduce el riesgo de accidentes.
- Porque da confianza al propietario o usuario sobre la calidad del proyecto eléctrico en cuanto a seguridad, materiales y trabajo de ingeniería efectuado.
- Porque facilita la gestión de pólizas ante compañías aseguradoras.
- Porque promueve el uso de procedimientos, materiales y equipos certificados y controla y reduce riesgos.