Enviado por Anónimo (no verificado) el Sáb, 07/06/2014 - 6:41pm
Este proyecto representa un gran reto para la ingeniería nacional y conjuga las diferentes disciplinas de la Ingeniería: mecánica, eléctrica, electrónica, diseño, producción, sistemas y mecatrónica, y además promueve el uso y desarrollo de la tecnología de punta en el tema de energías renovables…”
Con este argumento, la Sociedad Colombiana de Ingenieros anunció este jueves en Bogotá el otorgamiento del Premio Nacional de Ingeniería 2014 al grupo de ingenieros coordinadores del diseño y construcción del vehículo solar “Primavera”, fabricado conjuntamente por EPM y la Universidad Eafit, que en diciembre pasado compitió con 47 equipos de 26 países en el World Solar Challenge de Australia, la carrera más representativa en su categoría en el mundo.
El máximo galardón de la Sociedad Colombiana de Ingenieros fue recibido por el Gerente General de EPM y líder del Grupo EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, y por el Rector de Eafit, Juan Luis Mejía Arango, en nombre del colectivo de profesionales que lideró la materialización de este proyecto, bajo premisas de innovación, experimentación con nuevas tecnologías y protección del medio ambiente, a través de la movilidad sostenible.
Fuente: Epm.com.co
Pionero en Colombia
La Sociedad Colombiana de Ingenieros, organismo rector de la profesión en Colombia, otorga anualmente el Premio Nacional de Ingeniería a los ingenieros que han realizado proyectos de altos méritos científicos, técnicos y de innovación. Para el líder del Grupo EPM, “Primavera” es una muestra excepcional de lo que puede ofrecer la alianza empresa-academia, de la creatividad, la dedicación, el conocimiento y el trabajo en equipo de los profesionales y estudiantes que durante más de un año se dedicaron en cuerpo y alma al desarrollo de este proyecto, que es pionero en Colombia”.
“Primavera”, liderado desde EPM por la Gerencia de Desarrollo e Innovación, hace parte de la estrategia de movilidad sostenible de la organización, que incluye los vehículos eléctricos, la conversión de automóviles de gasolina a gas y las estaciones de servicio de gas natural vehicular. Calle Restrepo recordó que, en consonancia con los postulados de la Sociedad Colombiana de Ingenieros para la asignación de este premio, EPM cuenta con una política expresa de fomento a la investigación, el desarrollo, la innovación y el emprendimiento de base tecnológica.
Desde 2004 la organización estableció un Sistema de Investigación y Desarrollo, y ha adelantado importantes proyectos en dichos campos. Además creó un fondo de capital privado de $ 100.000 millones, para apalancar desarrollos de empresas colombianas que trabajen en procesos de emprendimiento e innovación relacionados con servicios públicos domiciliarios, para potenciar su mejoramiento y su crecimiento.
EPM ha recibido el Premio Nacional de Ingeniería en dos oportunidades más: en el año 2000, por la ejecución de las obras de tratamiento de aguas en la planta San Fernando, y en 2011, como un reconocimiento a la capacidad, disciplina y conocimiento de la ingeniería colombiana en desarrollo del proyecto hidroeléctrico Porce III.