Primer vehículo solar colombiano rumbo a Australia

Gritos de emoción y algunas lágrimas se dejaron ver cuando se despejó la tela gris que cubría a “Primavera”, en honor a Medellín, el vehículo solar que nos representará en el World Solar Challenge 2013 en Australia, la carrera más representativa de su categoría en el mundo.

“Es posiblemente el proyecto más complejo que ha realizado la universidad en toda su historia”, afirmó el rector de la Universidad Eafit, Juan Luis Mejía Arango.

Evidentemente significa uno de los desafíos más importantes de los últimos años para la ingeniería colombiana, y una apuesta de movilidad sostenible para el futuro.

“Demostrar que somos capaces de desarrollar retos hasta hace muy poco era impensable. Vamos a vender una imagen de país y de ciudad muy distinta, porque concursaremos con equipos de universidades como Stanford y Michigan, equipos de Japón, Holanda y todo el mundo”, expresó Sergio Adolfo Montoya, subdirector de Investigación y Desarrollo de Energía de EPM.

Montoya resaltó la importancia de generar este tipo de sinergias entre la academia y las empresas del sector público y privado, pues a través de ello se logra abrir nuevas oportunidades de desarrollo para el país.

El primer vehículo solar colombiano se logró luego de una alianza estratégica liderada por EPM en la que se invirtieron $1.870 millones, y en la queparticiparon más de 40 personas, especialmente docentes y estudiantes de la Universidad Eafit.

Durante dos años, el equipo Eafit-EPM Solar Car trabajó intensamente para lograr un prototipo elaborado 100 % con materiales colombianos, pero que a la vez fuera competitivo en el ámbito internacional.

“El primer objetivo que nos trazamos es lograr una participación destacada, y eso significa llegar entre los primeros. La segunda, es crear un vehículo innovador, tanto en el diseño como en el armado, que nos haga sentir orgullosos ante los otros 46 competidores; la tercera, ofrecer algo completamente nuevo. Y es que cuando destapemos el vehículo en Australia nos van a preguntar -¿Dónde se consiguen esos materiales?- y nosotros vamos a contestar: eso lo venden en Medellín”, dijo Jorge Barrera, coordinador técnico del equipo.

Para hacer realidad a Primavera se conformó inicialmente un equipo de catorce ingenieros, a quienes se sumaron posteriormente 25 ingenieros de diseño de producto de Eafit, cuatro ingenieros mecatrónicos y los profesionales de investigación y desarrollo de Energía de EPM.

Una mujer, entre los pilotos

El equipo Eafit-EPM Solar Car está compuesto por cuatro pilotos, entre ellos una mujer que defenderán el honor del país, en los 3.000 kilómetros de desierto australiano. 

Daniela Vélez es una ingeniera de diseño de producto de la Universidad Eafit. Ella, junto a sus compañeros, lleva dos años vinculada al proyecto Primavera    

“La verdad yo me enamoré de este proyecto desde el principio. En este caso, no tiene que ver nada el hecho de ser mujer. No se busca el más fuerte o el más grande, el reto de manejar este carro es tener resistencia y saber sortear dificultades como el calor que va a ser intenso. También tiene que ver con la personalidad del piloto, no debe ser el más arriesgado, simplemente tiene que ser una persona receptiva a las órdenes de los carros escoltas y debe estar completamente alerta a los sonidos del carro”, explicó la joven ingeniera. 

Daniela no siente temor por lo que puede representar esta aventura extrema en tierras australianas. Por el contrario, tiene muy claro los retos y las dificultades que ella y su equipo vivirán durante los cinco días de competencia.

“Es una carrera que atraviesa todo el desierto australiano. Estamos recorriendo 3.000 kilómetros y no podemos recargar el carro. Donde quede el vehículo nos detenemos y acampamos hasta que vuelva a salir el sol”.

Las exigencias para poder ser piloto de este auto y aprovechar al máximo su capacidad, incluyen no tener más de 1.65 metros de estatura y pesar hasta 65 kilogramos, además de una serie de cualidades psicológicas para manejar asuntos como la ansiedad y la claustrofobia que puede generar el limitado espacio dentro del vehículo.  

Movilidad sostenible es el reto

El proyecto Primavera hace parte de una estrategia implementada desde hace varios años por el Grupo EPM y que busca generar nuevas alternativas de energía y movilidad sostenible.

Desde 2011, se viene realizando en Medellín el Desafío Solar, que ha premiado iniciativas tecnológicas de colegios y universidades para identificar proyectos que sean sostenibles para el futuro.

“Primavera nos permitió realizar un trabajo interdisciplinario de construcción de conocimiento colectivo entre investigadores de EPM y de la Universidad Eafit, guiados por la innovación, la potencialización del talento antioqueño, la experimentación con nuevas tecnologías y la protección al medio ambiente, a través de la movilidad sostenible”, indicó Juan Esteban Calle, gerente General de EPM.

Para el funcionario, el potencial investigativo y científico que existe en las universidades  debe ser puesto a prueba en proyectos que permitan generar nuevos modelos de negocio, a partir de la utilización de recursos más limpios y sostenibles.

Fuente: El Mundo.com

http://www.elmundo.com/portal/noticias/movilidad/primer_vehiculo_solar__colombiano_rumbo_a_australia.php