Retos y perspectivas de las redes inteligentes

 

El pasado 4 de abril en la Universidad de la Salle se llevó a cabo el foro: “Retos y perspectivas de las redes inteligentes”, que buscó analizar los elementos con los que cuenta el país para implementar un modelo de Redes Inteligentes en el sector eléctrico colombiano.

Las siguientes fueron las conclusiones que arrojó el evento:

  1. Las Redes Inteligentes (Smart Grid) establecen una nueva era tecnológica en el sector eléctrico, se debe trazar un plan ordenado, para actualizar la infraestructura existente e identificar los cambios requeridos en la implementación de esta tecnología. Para ello se necesita de la ayuda del sector, academia y entidades gubernamentales.
  2. Es necesario establecer estrategias para almacenar grandes cantidades de energía procedentes de fuentes renovables. 
  3. La energía hidro-cinética es una oportunidad para estar a la vanguardia en cuanto a investigaciones sobre la obtención de energías renovables en el país.
  4. Se plantearon varios temas de investigación en los que las instituciones de educación superior pueden colaborar, entre estos vale la pena destacar: control de potencia reactiva, integración del sistema DC en la red actual, Infraestructura de Medición Avanzada (AMI), Modelo Común de Información (CMI), Gestión y Optimización de MicroredesSe debe estructurar el plan de desarrollo de las redes de distribución y atacar el problema de la estandarización, esto incluye los protocolos de comunicación como  foco de investigación en las redes inteligentes.
  5. Es necesario empezar a considerar cómo se comportará el sistema eléctrico nacional en poco tiempo y como se suplirá la energía demandada por los centros de consumo.
  6. Se requiere el uso de medidores bidireccionales, es decir, que tanto el operador de la red como el cliente puedan tener información del consumo.
  7. En el proceso de desarrollo de las redes inteligentes se requiere la inclusión de todas las áreas de conocimiento porque no es solo un problema eléctrico, sino social.
  8. Uno de los mayores problemas relacionados con la sostenibilidad están en el mínimo de electricidad que debería tener cada ser humano como derecho y cómo las redes inteligentes pueden ser parte de la solución. En esta parte es relevante estudiar las micro-redes y cómo suponen un cambio tecnológico importante que debe empezar por las zonas no-interconectadas en donde está todo por hacer. 
 

 Se deben identificar las inversiones más adecuadas, asegurar los estándares tecnológicos correctos, educar al consumidor para que sea más activo, tener un apoyo de política y desarrollar la regulación necesaria que permitan una correcta implementación de Redes Inteligentes en el país.

Para descargar al boletín consulte nuestra sección Revista CIDET y boletines