Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 07/07/2014 - 8:41am
Dos tractomulas extradimensionales de 34 metros de largo traen los vagones desde Cartagena.
El primer vagón del tranvía de Ayacucho pronto estará en Medellín. Las dos tractomulas que desde el pasado miércoles lo transportan, ya recorren uno de los tramos más complicados del trayecto.
El recorrido que inició en Cartagena, donde en semanas pasadas llegó desde Bélgica el primer vagón, no ha presentado dificultades. Las doce horas de marcha diaria –entre seis de la mañana y seis de la tarde– las han transitado con normalidad.
Este sábado, a las seis de la mañana, iniciaron el trayecto entre Puerto Valdivia y Yarumal, zona montañosa donde estos grandes vehículos deben superar altos como el Alto de Ventanas; cosa un poco difícil cuando transportas una carga de aproximadamente 35 toneladas y otra de 43.
Para pasar esos altos, un equipo de técnicos y auxiliares de carga da instrucciones a los conductores sobre cómo avanzar y cómo tomar las curvas. Este tramo es toda una odisea. Hay que tener mucha paciencia y cuidado para superarlo y llevar sano y salvo el vagón que simboliza el progreso y la transformación que empieza a vivir la ciudad.
El alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, aseguró que tener el vagón en camino, hace realidad el proyecto de movilidad sostenible. “No nos quedamos solo con el metro. Seguimos avanzando en un sistema integrado de transporte masivo: metroplús, metrocable, tranvía, monorriel. Estamos trabajando para ser líderes en Colombia y en Latinoamérica”.
El camino
Dos tractomulas extradimensionales, que miden 34 metros de largo cada una, transportaron desde el puerto de Cartagena a Medellín el primer tranvía de Ayacucho.
El vehículo fue construido por la firma NTL en su fábrica de Estrasburgo, Francia. De allí fue llevado en Camabajas a Amberes, en Bélgica y el pasado 9 de junio un barco zarpó con los 2 vagones desde ese puerto hacia Cartagena, con escala en Jamaica.
A la ciudad amurallada llegó el 24 de junio. Ocho días estuvo en el muelle y las bodegas mientras lograban su nacionalización. Y el miércoles inició el recorrido que lo trajo a los talleres del Metro, en Bello.
Por las características de estos tranvías, el Metro anunció la contratación de una empresa especializada en este tipo de carga.
La firma elegida dispuso de dos vehículos con tráiler especiales o extradimensionales (para carga ancha y larga). Las tractomulas con su carga de vagones pueden alcanzar los 34 metros de largo.
La Policía de Carreteras estuvo al tanto de esta operación para garantizar la circulación de los tráiler y la seguridad de la carga.
Estas intervenciones tuvieron lugar en puentes, curvas y sitios neurálgicos donde el estado de la troncal a la Costa no era el mejor.
En este operativo, informó el Metro, también participaron el Ejército y las secretarías de Tránsito de Cartagena y Medellín.
Las obras de este proyecto han recibido un gran impulso desde el pasado 25 de junio, cuando iniciaron los trabajos en la Avenida Oriental, lo que ha afectado la circulación.
Fuente: El Tiempo.com