Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 06/02/2015 - 10:54am
La Andi Antioquia y Tecnnova hicieron ayer el lanzamiento de la Fuerza Delta por la Innovación, una estrategia más para alcanzar la inversión en ciencia, tecnología e innovación del 1 % del Producto Interno Bruto (PIB) departamental al final del 2015.
El mecanismo de este programa es vincular a los más de 700 grupos de investigación de las universidades con más de 200 empresas afiliadas a la Andi regional.
Según Juan David Pérez, gerente de ese gremio en Antioquia, la metodología se basará en trabajar desde la demanda y no desde la oferta como tradicionalmente se ha hecho. Es decir que se identificará qué es lo que requiere la industria para mejorar la productividad y sus procesos.
Sin embargo, la Andi pretende que esta alianza toque a las compañías antioqueñas en general, por eso tendrá hoy un encuentro con Acopi Antioquia para vincular a las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Pérez explicó que hay compañías que van muy adelante en la incorporación e inversión en innovación. De hecho, hay algunas que ya invierten hasta el 7 % de sus ingresos. En cambio, hay otras que todavía consideran que invertir en innovación es cuando renuevan la maquinaria.
Es así que con Fuerza Delta por la Innovación se pretende que al final de los acompañamientos e intercambios entre los grupos de investigación y las empresas, las compañías vinculadas dispongan por lo menos del 1 % de sus ingresos para la ciencia, tecnología e innovación.
Buenos antecedentes
La Andi Antioquia y Tecnnova ya venían con un proyecto similar, que se había aplicado de forma piloto pero con buenos resultados.
De acuerdo con Alejandro Franco Restrepo, director de Tecnnova, entidad que tiene como finalidad conectar a las universidades, sector privado y Estado, afirmó que en 2014 se activaron más de 55 proyectos de universidad-empresa, con un volumen de negocios cercanos a los $25.300 millones.
“La Fuerza Delta se fundamenta con innovación abierta. Conectar lo que hacen los grupos de investigación con las empresas”, dijo Franco Restrepo, al señalar que los proyectos se hicieron con 45 compañías que se enfrentaron a 230 retos, que permitieron mejorar su productividad con procesos de innovación.
Ahora hay más de 1.200 empresas que se han vinculado al Pacto por la Innovación, que como las intervenidas en Fuerza Delta, pondrán un grano de arena para que Antioquia alcance su meta de inversión de 2 % del PIB en ciencia, tecnología e innovación al final del 2018.
Ayuda tributaria
El Gobierno Nacional ha dispuesto exenciones tributarias a las compañías interesadas en invertir en investigación e innovación a través de Colciencias, pero el año pasado sólo se pudo materializar el 10 % del $1 billón que se tenía estipulado debido a ciertas trabas jurídicas que persistían.
Sin embargo, este 2015 muestra una facilidad para acceder a ese beneficio para las empresas y grupos de investigación, ya que con la última Reforma Tributaria -aprobada al final del año pasado- ese obstáculo se ha superado.
“Estamos a la espera de una serie de reglamentaciones para que este año las convocatorias de exención tributaria, que trabajamos de la mano de Tecnnova, puedan llegar a muchas más empresas y particularmente cubran las actividades de innovación”, dijo el gerente de la Andi en Antioquia, Juan David Pérez.